Espacio para hacer una pausa en el camino y escuchar una palabra que Dios nos regala.
Marzo 27 de 2021
ÉL TOCA TU PUERTA
»Escribe al ángel de la iglesia de Laodicea:
Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él conmigo. Apocalipsis 3:14,20 (NVI).
La palabra de hoy es de definitivo poder. Fue entregada a la última de las siete iglesias y Su sentir es un fuerte llamado de atención a las personas que no definen su relación con el Señor, aquellos que se mueven por las emociones y a los cuales el Señor dice que los vomitará.
Leer Apocalipsis 3:15-16
No podemos esperar que Dios siempre nos tenga que hablar con palabras bonitas, hay momentos en los cuales nos exhorta, nos reprende y nos abre los ojos. No lo hace porque nos quiera humillar, sino por todo lo contrario, porque nos ama y no nos quiere ver perdidos en nuestra vida actual ni sufriendo la pena de la condenación eterna.
Por amor, Él insiste, así lo rechacemos Él vuelve. ¿Hasta cuándo podremos colocarlo a esperar? Es una pregunta muy incierta. Lo mejor es no dudar más y recibirlo.
Jesucristo es:
1. Quién llama desde la puerta.
Si quisiera entrar, no tendría que pedir permiso, a fin de cuentas es Dios y puede traspasar muros y no hay nada que lo detenga, pero Él es todo un caballero: prefiere llamar y que nosotros quitemos de en medio todo lo que no lo deja seguir hacia nosotros. Nosotros tenemos libre albedrío, Él nunca va a forzar nuestra vida para que lo recibamos, ni siquiera atravesar un mal momento es estrategia de Dios para que nos acerquemos, eso solo es consecuencia de entregarnos a la voluntad del enemigo.
Compromiso:
-Determinemos qué es lo que no deja entrar por completo a Dios en nuestras vida.
-Evaluemos si lo anterior nos ha dado la vida, si gracias a eso podemos despertar y abrir los ojos. Si eso ha hecho un milagro frente a nosotros. Si luego de fallar, eso nos seguirá recibiendo.
-Oremos reconociendo la grandeza del Señor y pidiendo que entre en nuestros corazones.
2. Quién quiere que lo oigamos.
Es la máxima voz autorizada. No debemos escuchar voces que nos llaman y nos llevan a perdición. Malas amistades, negocios incorrectos, música denigrante, alcohol, drogadicción, malos consejeros.
A veces la voz más fuerte que nos impide llegar a Él es aquella que internamente nos dice:
«Aún no es hora, debo vivir un poco más»
«Dios todo me lo perdonará luego»
«No soy capaz»
«Eso es imposible»
«Yo no dejaré la rumba»
«No estoy preparado»
«Luego»
Y tantas frases más que nos detienen.
El enemigo sabe cómo usar esa «flojera espiritual» para mantenernos en la fila hacia el hades y sin saberlo, no nos estamos yendo sólos. Por no tener la determinación, dejamos de salvar a muchos de los que nos rodean. Él nos hace creer que no estamos mal, porque cumplimos parcialmente la ley de Dios, pero la luz hoy nos dice claramente que si actuamos así somos «Tibios».
No será fácil, realmente no lo será, pero si no empezamos la lucha, no avanzaremos. Podemos caer una y otra y otra vez y allí estará Él para levantarnos, porque nos ama. En un tiempo mirarás atrás y verás lo lejos que has llegado.
La voz del Señor llama por nuestros nombres a la espera de que la identifiquemos, de que lo veamos en la palabra.
Leer Juan 10:27-28
Compromiso: Identifica las voces no autorizadas y lucha por cancelarlas de tu vida. Poco a poco ve alejándolas.
Reconoce la voz de Dios leyendo la palabra.
3. Quién quiere que abramos la puerta.
Nadie va a abrir la puerta por nosotros. Dios espera que como buenos anfitriones vayamos a su encuentro y lo recibamos de corazón. Quiere vernos por completo y que sonríamos juntos.
Compromiso: Piensa lo que le dirías a Jesús cuando te pares en la puerta y lo recibas.
Piensa en las explicaciones que le darías por haber tardado en abrirle y prepárate para que te diga: «Silencio» «No recuerdo nada de eso».
4. Quién quiere ser nuestro invitado especial.
Desea entrar en todo aspecto de nuestras vidas y acompañarnos. Desea que le compartamos de lo que tenemos y deleitarse del esfuerzo de nuestras manos.
Anteriormente comer en la casa de alguien era una señal de extrema confianza, y es la misma confianza que quiere que tengamos con Él, para vincularnos a Su propósito y llenar nuestras vidas de su compañía. Jesús quiere celebrar con nosotros.
Compromiso: Preparemos la mesa. Sirvamos nuestras vidas y adornemosla con la obediencia, la fe, la ofrenda y el amor.
Prepara también lo que hablarás con Él.
Las preguntas ahora son:
¿Cuántas veces ha tocado a nuestra puerta?
¿Cuántas veces nos ha hablado y ni siquiera le identificamos la voz?
¿Cuánto tiempo lleva parado al otro lado de mi puerta?
¿Cuántas veces ha querido compartir en nuestras casas de la cotidianidad?
A Dios no le interesa cómo estemos por dentro, Él solo quiere que no nos consumamos sólos, desea con sabiduría instruirnos y alargar nuestros días.
Hoy Dios llama a tu puerta, escúchalo, levántate y en vez de llenarte de miedo e incertidumbre, ¡ve con alegría y siente el PRIVILEGIO de tener al Rey de reyes allí frente a ti! No lo hagas esperar más, Él ya te ha esperado lo suficiente.
Febrero 2021
EL REY DEL AMOR
Porque el Señor es nuestro guía; el Señor es nuestro gobernante.
El Señor es nuestro rey: ¡Él nos salvará! Isaías 33:22 (NVI)
A pesar de que en muchas oportunidades hemos despreciado a Dios y que Él tiene la potestad de ejercer autoridad sobre nuestras vidas, de la forma que lo desee, a lo largo de su palabra no nos deja de hablar de la palabra «salvación».
¿Quién puede comprender un amor así?
¿Quién es capaz de dar la vida por otro a cambio de humillaciones y desprecios?
La respuesta es: un PADRE o una MADRE. Un padre ama y sin importar la respuesta del hijo, nunca deja de estar. Un padre de verdad es capaz de dar la vida por un hijo. Esta es la forma humana más cercana de comprender el poder del amor real.
Nuestro Padre fue más allá; Nos entregó a su Hijo para ser pisoteado y sufrir muerte de cruz. ¡Esto no lo haría cualquiera!
Dios merece que lo amemos como Padre y lo respetemos como autoridad. Desea que lo aceptemos como:
1. GUÍA: Él es el creador de la ley, una ley que nos revela el camino hacia la libertad, la paz, la prosperidad y la salvación. Aceptarlo como guía es permitirle que nos tome de la mano y nos lleve por el camino que desea vernos y que con toda seguridad será el mejor.
Repasemos:
Me doy prisa, no tardo nada para cumplir tus mandamientos.
Salmos 119:60 (NVI)
2. GOBERNANTE: Dios no necesita que lo aceptemos como gobernante, porque ya lo es, creamos o no, queramos o no. Los que necesitamos del gobierno de Él en nuestras vidas somos nosotros. Su autoridad nos corrige, nos levanta, nos impulsa. Su bondad nos provee, nos alivia, nos da vida.
No es a un presidente al que tenemos que humillarnos, no es a un gobernador al que le podemos rogar que nos sane, no es un alcalde al que le debemos confiar un ser querido en las drogas.
Cuán diferente sería el mundo si todos lo reconociéramos con el respeto que Se merece.
3..REY DE AMOR: Él es el dueño de todo y todo nos lo da. Él es el Rey de reyes, y su reino no es de este mundo.
porque el reino de Dios no es cuestión de comidas o bebidas, sino de justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo. Romanos 14:17
Su reino va más allá de lo natural y todos somos llamados a ingresar a él, y no se refiere a luego de partir de este mundo, Dios nos habla de vivir el reino de Dios en nuestra familia, en nuestro trabajo, con nuestros amigos, en todo lugar donde le demos permiso al Espíritu Santo de actuar; Su reino está disponible y es lo primero que debemos anhelar.
Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. Mateo 6:33
¿Y cómo podemos encontrar el reino de Dios? Jesús respondió así:
—Les aseguro que a menos que ustedes cambien y se vuelvan como niños, no entrarán en el reino de los cielos. Mateo 18:3
Dios quiere salvarnos, aceptémoslo como Rey, entreguemos nuestra vida a Su voluntad, luchemos por no albergar odios, por respetarlo al máximo, por buscar la inocencia, por conocerlo, por buscarlo en todo momento, por nunca dejar de sorprendernos y adorar la «casualidad» y ahogarnos en el mar de la «prepotencia».
Quebrántemos el orgullo, los conceptos, los momentos y todo aquello que no nos aleja del Señor. Permítamos que Dios nos guíe, gobierne nuestras vidas y sea nuestro Rey, es la forma de obtener la salvación.
Tarea.
1. Mira un niño pequeño y escribe 5 cualidades de él.
2. Escribe en frente de cada una, cuáles conservas y cuales quisieras rescatar.
3. Ora para que Dios te ayude a vencer todo aquello que no te deja agachar la cabeza y aceptar su gobierno.
Agosto 7 de 2020
RECARGUEMOS BATERÍAS
Él fortalece al cansado y acrecienta las fuerzas del débil.
Aun los jóvenes se cansan, se fatigan, y los muchachos tropiezan y caen; pero los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán. Isaías 40:29-31 (NVI).
REFLEXIÓN
Preguntas reflexivas:
¿Qué haces cuando tu computador o dispositivo móvil se descarga?
¿Qué haces cuando terminas una jornada pesada?
¿Qué haces cuando llega la fecha de vencimiento del extintor?
Ahora,
¿Qué haces cuando ves que un problema sobrepasa tus capacidades?
-Cuando el banco te llama todos los días a cobrar alguna deuda atrasada.
-Cuando ves a un ser querido en problemas y por más que tratas las cosas no salen de la mejor forma.
-Cuando ves que tus esfuerzos de meses o años se van al suelo, junto con tus sueños e ilusiones en cualquier aspecto de tu vida.
-Cuando el arrendador te acosa por la renta.
En muchas ocasiones nos sentimos avasallados por situaciones que se atraviesan en la vida y roban nuestra paz, aquella que tanto nos ha costado construir.
También hay otras que se presentan en un día a día reiterado y que como gota de agua, van desgastando nuestro ser. Una mentira tras otra, especialmente de un ser querido, nos hunden poco a poco y destruyen un sentimiento o una familia. Luchar contra una enfermedad demanda mucha fe, mucho esfuerzo, a tal punto de sentir que no se puede más.
En este devocional Dios se presenta como esa fuente de energía a la cual podemos conectarnos para recargar nuevas fuerzas.
Dios nos pregunta:
¿Te sientes cansado?
¿No encuentras una salida?
¿Quieres tirar la toalla?
¿Tu problema no tiene solución?
Y nos responde que todos podemos sentirnos así, podemos resbalar y caer, pero que no es en nuestras fuerzas que lograremos levantarnos o salir de allí. Nos da la seguridad de que no todo está perdido, que debemos continuar, que Él nos ayudará; solo nos pide que confiemos en Él.
Confiar en Dios es entrar en su reino, presentarle nuestras dificultades, pero también nuestros aciertos; buscarlo en «las malas», pero también en «las buenas». Confiar en Dios es decirle que tome el control de nuestras vidas y haga de nosotros lo que Él quiera que seamos y aceptarlo como nuestro único Señor y Salvador. Confiar en Dios es renovar el pacto que ya estableció con Su pueblo sobre nuestras vidas.
La decisión está en nuestras manos, podemos seguir intentando, convencidos de que la juventud, fuerza propia y prepotencia nos ayudarán, y pueda que sí, pero de seguro no se encontrará un descanso pleno. Siempre hará falta algo, o veremos que unas cosas se pagarán con otras, porque negar a Dios es colocarnos en manos del enemigo.
La mejor decisión está en reconocer nuestro cansancio, nuestra debilidad y decirle a Dios: Aquí estamos, confiamos en que contigo podremos volar como águilas: correr sin fatigarnos y caminar sin cansancio.
Por último debemos tener en cuenta Él no dará un paso por nosotros, pero sí dará muchos con nosotros. De lo posible nos encargamos nosotros y de lo imposible Él.
Mateo 14:28-29
—Señor, si eres tú —respondió Pedro—, mándame que vaya a ti sobre el agua.
—Ven —dijo Jesús.
Para empezar a dar esos pasos de fe, debemos reorientar nuestros esfuerzos, enfocarlos en conocer a Jesucristo en Su palabra y de esa manera las cargas se harán más livianas, teniendo claro que a Dios no lo debemos buscar solo por necesidad, aunque Él no se niega si así lo hacemos.
Tomar el camino del Señor no es fácil, porque habrá muchas cosas que nos cuesten mucho trabajo alinear, pero si de algo debemos estar seguros es de que:
Él fortalece al cansado y acrecienta las fuerzas del débil.
Aun los jóvenes se cansan, se fatigan, y los muchachos tropiezan y caen;
pero los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán. Isaías 40:29-31 (NVI).
Tarea.
1. Haz una lista de lo que te tiene más cansado en tu vida.
2. En oración presenta cada uno de los anteriores puntos y al finalizar cada uno repite frase de confianza en Dios:
… «pero yo confío en Ti, mi Señor, y esto no me derrumbará»
… «el Señor me librará de esa carga, porque solo en Él confío»
3. Sigue caminando con Dios. Usa el 5+5+5 (5 minutos hablando con Él + 5 minutos de escucharlo en su palabra + 5 minutos escribiendo cómo aplicaremos lo aprendido).
Julio 31 de 2020
¡ÉL NO DEBE ESPERAR!
Me doy prisa, no tardo nada para cumplir tus mandamientos.
Salmos 119:60 (NVI)
REFLEXIÓN
Preguntas Reflexivas:
¿Qué pasa cuando te pasas un semáforo en rojo?
¿Qué ocurre cuando no pagas los impuestos?
¿Conoces la distancia que debe existir entre dos vehículos en movimiento?
¿Qué sucede cuando alguien fuma en un lugar prohibido?
¿Qué pasa si dos niños se ofenden el uno al otro y un adulto no hace nada porque ellos dicen que es recocha?
Todo esto trae consecuencias directas por una autoridad policial y judicial, porque son delitos, contravenciones y más.
¿Qué pasa si no vas al menos el domingo a la iglesia?
¿Qué pasa si dices mentiras?
¿Qué sucede con los que juran o usan el nombre de Dios a la ligera?
¿Y si veo a un necesitado y no hago nada qué?
¿Cuándo alimento el odio qué?
¿Será que no pasa nada si no cumplo estas leyes?
A lo primero le tememos y lo segundo, en ocasiones, parece que no.
Conocemos que en Colombia ha habido 10 constituciones, que en 2017 se contabilizaban 5.967.000 leyes (casi todas vigentes) y que en promedio cada 5 días se aprueba una ley. No está mal conocer las obligaciones como ciudadanos de un país, lo que no es concebible es que para nosotros resulte importante cumplir las leyes del hombre y las de Dios las consideramos unas simples opciones. Nos cuesta aprender 10 mandamientos y cuando nos enteramos que en la biblia hay realmente 613 mandamientos, preferimos ni conocerlos, porque para estos no hay tiempo.
Entre tantas enseñanzas de la biblia está el respeto por la ley y las autoridades terrenales, nadie puede negar su importancia, sin embargo, la ley de Dios es la más importante que debemos conocer y luchar por cumplir.
-Si alguien te invita a robar, antes de pensar en el código de policía deberíamos recordar aquél mandamiento.
-Si alguien te pide que mientas, tú ya sabes que a ti te mandaron a caminar en verdad (aparte de que el padre de la mentira es el enemigo).
-Si te enseñan a inclinarte ante una imagen, el Señor ya te habló al respecto.
De esta forma le empezamos a dar la relevancia que el Señor se merece.
¿Qué sucede cuando cometes un error y dices que no sabías que eso estaba en contra de la ley?
«Ignorantia juris non excusat o ignorantia legis neminem excusat (del Latín, ‘la ignorancia no exime del cumplimiento de la ley) es un principio de Derecho que indica que el desconocimiento o ignorancia de la ley no sirve de excusa, porque rige la necesaria presunción de que, habiendo sido promulgada, han de conocerla todos.»
https://www.laopinion.com.co/columna-de-opinion/el-desconocimiento-de-la-ley-no-es-excusa-142349
(Código civil Ley 84 de 1873 Art 9. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa)
¿Será que esto aplica solo para la ley del hombre?
Las leyes de Dios fueron creadas para mostrarnos el pecado, revelarnos en dónde estamos y traernos salvación por medio de su juicio. Si no existiera la ley, no habría pecadores, anduviéramos en tinieblas y no lo sabríamos. Dios nos regala la ley porque quiere que tengamos un manual de vida y así facilitarnos la vida..
Luego de saber dónde estamos, lo que sigue es obedecer. La obediencia es clave en el camino a la salvación, al bienestar.
Si realmente escuchas al Señor tu Dios, y cumples fielmente todos estos mandamientos que hoy te ordeno, el Señor tu Dios te pondrá por encima de todas las naciones de la tierra. Deuteronomio 28:1
¿Qué debemos hacer entonces? R/ Conocer la Ley.
Como mencionamos son 613 mandamientos, algunos de ellos son los siguientes:
No practicar sus agüeros (Dt. 18:10)
No practicar sus sortilegios (Dt. 18:10,11)
No practicar sus hechicerías (Dt. 18:10,11)
No practicar sus encantamientos (Dt. 18:10,11)
No imitar sus consultas a los muertos (Dt. 18:10,11)
No imitar sus conversaciones con espíritus familiares (Dt. 18:10,11)
No imitar su nigromancia (Dt. 18:10,11)
Las mujeres no han de usar ropa de hombres (Dt. 22:5)
Los hombres no han de usar ropa de mujeres (Dt. 22:5)
Amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas (Dt. 6:5)
Temer a Dios (Dt. 6:13; 10:20)
Servir a Dios con todo el corazón y con toda el alma (Dt. 11:13; Éx. 23:25)
Seguir a Dios (Dt. 10:20)
Se debe descansar durante el día de reposo (Éx. 23:12)
Este día debía ser declarado santo al comenzar y al finalizar (Éx. 20:8)
Se debe devolver la propiedad robada a su dueño (Lv. 5:23)
Se debe dar caridad a los pobres (Lv. 25:35,36; Dt. 15:8)
Cuando un esclavo hebreo queda en libertad, el amo debe darle presentes (Dt. 15:14)
Los pobres debían recibir préstamos sin intereses (Éx. 22:24)
Se permitía cobrarles intereses en los préstamos a los extranjeros (Dt. 23:21)
Se debía devolver la prenda al dueño si la necesitaba (Éx. 22:26; Dt. 24:13)
Se debía pagar el salario a los trabajadores a tiempo (Dt. 24:15)
También se le debe permitir comer del alimento con el cual está trabajando (Dt. 23:25, 26)
Se debe ayudar a descargar un animal cuando haga falta (Éx. 23:5)
No se trata de aprenderlos y cumplirlos todos juntos. Nuestra tarea es conocer la palabra y entrar en el contexto de cada exigencia para comprender el objeto de la misma y así interiorizar cada orden que el Señor nos instruye.
La palabra de hoy nos anima a movernos rápido, a no esperar más para cumplir con los mandatos del Señor. Entre más nos tardemos peores errores podemos cometer. Dios trae esta palabra porque quiere vernos bien, no solo salvos, sino fructíferos en nuestro trasegar por este mundo.
Un buen punto de partida es tomar con mucho compromiso el resumen que Jesús nos dejó:
Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?
Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
Este es el primero y grande mandamiento.
Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas. Mateo 22:36-40
Jesús no vino a cambiar la ley, vino a motivarnos a conocerla y verla como algo posible de realizar.
Continúa aprendiendo los 10 mandamientos.
Exodo 20:1-17
Dios habló, y dio a conocer todos estos mandamientos:
1 «Yo soy el Señor tu Dios. Yo te saqué de Egipto, del país donde eras esclavo.
»No tengas otros dioses además de mí.
2 »No te hagas ningún ídolo, ni nada que guarde semejanza con lo que hay arriba en el cielo, ni con lo que hay abajo en la tierra, ni con lo que hay en las aguas debajo de la tierra.
No te inclines delante de ellos ni los adores. Yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso. Cuando los padres son malvados y me odian, yo castigo a sus hijos hasta la tercera y cuarta generación. Por el contrario, cuando me aman y cumplen mis mandamientos, les muestro mi amor por mil generaciones.
3 »No uses el nombre del Señor tu Dios en falso. Yo, el Señor, no tendré por inocente a quien se atreva a usar mi nombre en falso.
4 »Acuérdate del sábado, para consagrarlo. Trabaja seis días, y haz en ellos todo lo que tengas que hacer, pero el día séptimo será un día de reposo para honrar al Señor tu Dios. No hagas en ese día ningún trabajo, ni tampoco tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni tampoco los extranjeros que vivan en tus ciudades. Acuérdate de que en seis días hizo el Señor los cielos y la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, y que descansó el séptimo día. Por eso el Señor bendijo y consagró el día de reposo.
5 »Honra a tu padre y a tu madre, para que disfrutes de una larga vida en la tierra que te da el Señor tu Dios.
6 »No mates.
7 »No cometas adulterio.
8 »No robes.
9 »No des falso testimonio en contra de tu prójimo.
10 »No codicies la casa de tu prójimo: No codicies su esposa, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su burro, ni nada que le pertenezca».
No se trata de obedecer por obedecer, se trata de obedecer con agrado y agradecimiento por el amor a un pueblo que Dios quiere llevar a la tierra prometida.
El rey David nos enseñó que a Dios no lo debemos colocar a esperar, a decir verdad, Él nos ha esperado más de lo que debería. Si nosotros humanamente nos desesperamos cuando le damos una orden a un hijo o una persona a nuestro cargo y se tarda en cumplir, con qué derecho nos creemos para hacer esperar a nuestro Creador. Hoy es el momento de determinarse. Debemos dejar de ser tan consentidos. lega la hora de actuar.
¡ÉL NO DEBE ESPERAR!
Tarea.
1. Escribe en tu 5+5+5 los mandatos que Dios te da.
2. Escribe cómo vas a cumplir ese mandato en tu vida.
3. Pide ayuda a Dios cuando no puedas cumplir algún mandato.
Julio 25 de 2020
CREE EN EL PODER
A la verdad, no me avergüenzo del evangelio, pues es poder de Dios para la salvación de todos los que creen: de los judíos primeramente, pero también de los gentiles. Romanos 1:16 (NVI).
REFLEXIÓN
Pregunta reflexiva:
¿Quién ama a Dios? ¿Recuerdas la última vez que lo negaste?
-Quizás cuando nos hablaron de Él e ignoramos el mensaje.
-Quizás si le fallamos a la pareja.
-O cuando le levantamos la voz a nuestros padres o cuando exasperamos a nuestros hijos.
-De pronto cuando ignoramos a alguien que busca ayuda.
-Cuando nos burlamos de alguien que busca de Dios y esperamos su caída.
Tantas maneras de negar a Dios…
El mensaje no es de juicio, todos erramos y de una u otra manera fallamos. El mensaje de hoy nos invita a aceptar con humildad que en algún momento hemos negado a Dios, nos hemos avergonzado del evangelio.
Entonces Pedro se acordó de las palabras de Jesús, que le había dicho: Antes que cante el gallo, me negarás tres veces. Y saliendo fuera, lloró amargamente. Mateo 26:75
Antes de seguir, tomemos la definición de evangelio:
«El término evangelio proviene de un vocablo griego que significa “buena nueva” y hace referencia al relato de la existencia, los milagros y los postulados de Cristo. Dicha historia se encuentra narrada en cuatro libros conocidos por el nombre de quienes los narraron (los evangelistas) y que forman el denominado Nuevo Testamento.» (https://definicion.de/evangelio/)
Cada una de las enseñanzas del Señor nos dan herramientas para alcanzar la salvación.
El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia. Juan 10:10
La última parte del versículo nos muestra la misión de Jesús al venir a la tierra. Él quiere que sigamos lo que nos enseña para que nuestra estancia aquí sea más llevadera y nos movamos en Él, porque Él es
el camino, la verdad y la vida. Juan 14:6
Creer en el evangelio es poder:
-poder de restaurar tu familia, tus finanzas, tu labor, …
-poder de edificar tus sueños
-poder de amar y ayudar a tus semejantes
-poder de perdonar a tus enemigos o a los que te odian
-poder de ser la persona que Dios quiere que seas
Cuando el poder del evangelio entra en acción, cada área dónde lo dejamos actuar se acercará al orden apropiado y en justicia nos llevará a la salvación.
No podemos seguir siendo de aquellos a los que les da vergüenza hablar de Dios. Si estás aquí recibiendo el mensaje, no es porque alguien te está obligando y si así lo sientes, no es el predicador el que te puede retener. Dios te habla aquí para que fortalezcas tu vida y lleves la luz a otras personas que también la necesitan; es una oportunidad más que Él nos da de conocerlo.
Cuán envidiables son aquellos persistentes que una y otra vez tocan a nuestra puerta, resistiendo maltratos, burlas y rechazo. De ellos debemos aprender a no sentir vergüenza de hacer lo que Cristo nos mandó a hacer (llevar la palabra al mundo entero) y del Señor el mensaje que desea que llevemos.
Hablar de Dios va más allá de decir: «Dios te bendiga», «Dios se lo pague», «Bien gracias a Dios» u «Oh my God»; frases que a la larga pierden su significado y se vuelven simples clichés.
Dios siempre quiere hablarnos y su palabra está disponible en todo momento. Si queremos hablar de Él, lo primero que debemos hacer es aprender de Él, buscarlo, sentirlo de nuestro lado y creer.
Para lo anterior varias maneras de hacerlo, pero algunas de las más efectivas son:
1. Hacer el devocional personal: Orar, leer Su palabra y escribir lo que nos dice. (5+5+5).
2. Escuchar alabanzas.
3. Asistir a la iglesia.
4. Escuchar mensajes de edificación: audios, prédicas, …
Cree en el poder y no te avergüences de llevar Su evangelio a todo lugar, no sabes quién esté siendo consumido en su silencio y la palabra de Dios sea el mensaje de amor que estaba necesitando y la oportunidad de salvación que quizás no encontraba.
No temas a que los demás te juzguen porque es a Dios a Quién debes agradar y si Él te ha confiado la misión de llevar el evangelio no es porque crea que eres perfecto, sino porque sabe que estás dispuesto. Tu misión no será convencer a nadie, de eso se encarga el Espíritu Santo. No dudes y no pienses que debes ser un pastor para poder llevar la palabra
Ten en cuenta que el mensaje llegó a los judíos (descendientes de lo hebreos o israelitas), pero Jesús lo hizo extensivo para todo el mundo. Su evangelio no discrimina, es un ejemplo de vida en dónde el amor predomina. Por amor Él nos acepta a todos y nos da la oportunidad de ser transformados. Llévemos este mensaje sin importar lo que haya hecho esa persona en tu contra, o si lleva una vida inapropiada, comparte la palabra al pobre, pero también al rico, sigue el ejemplo de Jesús.
Tarea.
1. Realizar devocional.
2. Comparte el mensaje de la semana pasada en tus redes sociales y comparte otros más semana a semana. Si alguien te pregunta porqué lo haces, no te avergüences y dile lo que significa el evangelio que ahora llevas en tu corazón.
3. Lee los devocionales anteriores y comparte, con tus palabras, uno de ellos a la persona que Dios coloque en tu corazón.
Julio 17 de 2020
DEJÉMOSLO OBRAR
Vídeo de chileno hablando de los hinchas
Preguntas reflexivas (explorando sentimientos y no quedándose en lo básico de unos colores):
¿Qué opinan de la fidelidad de los hinchas del América, que aún viéndolo abajo no lo dejaron?
¿Se imaginan el dolor que les causó el América cuando llegó ese día en que Patriotas los hundió?
¿El dolor y vergüenza cuando perdía partidos contra equipos «pequeños»?
¿Las veces que estaba a punto de subir y perdía las oportunidades?
¿Se imaginan la alegría cuando subió a la A?
¿La alegría y el orgullo de los hinchas cuando quedó campeón?
Hay Alguien que es mucho más fiel, que por más bajo que caigamos, no nos deja, por más que lo humillemos, no nos abandona. Alguien capaz de dejarlo todo en una cruz por nosotros.
De parte de Él viene el mensaje del devocional:
Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús. Filipenses 1:6 (NVI).
REFLEXIÓN
Preguntas iniciales:
¿Alguna vez has estado en el camino del Señor?
Si lo estuviste, ¿crees que Él te dejó?
Si no lo has vivido aún, ¿ha habido alguien en tu vida que jamás te haya fallado (que no sea ese ángel llamado «mamá»)?
Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús,
a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, junto con los obispos y diáconos. Filipenses 1:1
Este mensaje está dedicado a las personas que han decidido tomar la cruz y seguirlo y para todos los que, aunque no lo hayan determinado, en su corazón saben que Él siempre ha estado allí, porque lo han visto en los milagros que ha realizado en sus vidas. Especialmente para los que creen que Él abandona a Sus hijos, cuando ellos los abandonan.
Dios es fiel y nos aclara que Él no nos deja abandonados jamás. Si decidimos ir por Su camino, con determinación y obediencia, por más «ires y venires» (donde nuestras decisiones nos lleven), siempre Él estará allí.
El Señor no busca perfectos, busca dispuestos.
Diferentes situaciones nos hacen pensar que Dios se ha apartado, que no seremos capaces de volver a Él, que todo fue un sueño y que las maravillas que se vivieron a su lado no volverán jamás. El enemigo nos vende grandes mentiras, entre ellas que «luego de apartarse es casi imposible volver» o que «la llama se apagó», cuando en realidad lo que trata es de ocultar con sus tinieblas la luz que Dios depositó en nuestros corazones
Las siguientes recomendaciones nos permitirán levantarnos para seguir el camino y sostenernos en la promesa que hoy Dios nos da .
1. No creas lo malo que los demás digan de ti.
Si Dios no te señala, ¿por qué te afecta que otros lo hagan?
Dios no vino a juzgar, vino a salvar.
En el momento en que una persona toma la decisión de seguir a Cristo, aparecen muchos dedos señalándolo y esperando con ansias inexplicables que caiga, y si eso pasa, están listos para pisotearlo y juzgarlo, para llenar su atmósfera de burla y habladurías, con el deseo desde lo más oscuro de su corazón de que no se recupere.
A las personas que hacen eso Jesús les dijo:
¿Por qué te fijas en la astilla que tiene tu hermano en el ojo y no le das importancia a la viga que tienes en el tuyo? Lucas 6:41
Muchos no entienden lo difícil que es tomar la puerta angosta, porque quizás ni siquiera lo han intentado. Lo bueno es que Dios se hizo hombre y sintió lo mismo que nosotros sentimos, para darnos ejemplo y recordarnos que:
Cuando el hombre cayere, no quedará postrado,
Porque Jehová sostiene su mano. Salmos 37:24
Ahora la pregunta es:
¿Por qué le creemos más a los que nos rodean o a las circunstancias que Dios y Su palabra?
No juzguemos a quienes nos juzgan, no caigamos en otro error, recordemos la palabra de hace dos semanas:
No seas vengativo con tu prójimo, ni le guardes rencor. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor. Levítico 19:18 (NVI).
2. No te juzgues .
El problema real para una persona que está en la guerra de la fe no está en los que lo rodean, el problema es creer más en lo que ellos dicen que en los fundamentos que Dios le ha dado.
Debemos tener en cuenta que si Jesús no nos juzga en esta vida, ¿por qué lo hacemos nosotros mismos?
Somos jueces que pasamos por irrespetuosos con Dios al creernos los dueños de nuestras vidas y que nuestro juicio está por encima del perdón que Él profesa en Su palabra.
Él volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados. Miqueas 7:19 (RVR 60)
Tampoco significa esto que nos vamos a volver haraganes espirituales. NO, todo lo contrario, debemos estar convencidos de que si Dios hoy nos está hablando es porque nos ama y de igual manera debemos corresponderle.
El perdón está servido y como se habló en el devocional hace dos semanas, debemos estar listos para pedir perdón a Dios y comprometernos en seguir en la lucha y creyendo que el Señor nos reconstruirá y con más fuerza.
Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! 2 Corintios 5:17
3. Deja que se haga Su voluntad y no la tuya.
La vida al lado del Señor trae momentos de prueba, en los cuales, por nuestro dolor, nuestra necesidad, por el fuego, y por no perder la fe, seremos personas nuevas y más fuertes.
Así como enfrentamos muchas situaciones complejas, también los momentos de gozo, de júbilo y milagros se harán manifiestos.
Todo es un proceso. Dejémoslo obrar.
«Cuando las cosas no ocurren de inmediato, solo recuerda que toma seis meses construir un Rolls-Royce y trece horas construir un Toyota».
A veces sentimos que no sabemos cómo regresar, que solos no podemos. No está mal sentirnos así, todo lo contrario, si estamos convencidos de ello, es el mejor momento para que busquemos ayuda; busca a alguien que tenga fundamentos en la palabra (preferiblemente de tu mismo género). Otras personas no nos solucionarán la vida, pero sí nos pueden acompañar y motivar.
Hoy Dios nos llama y nos dice que lo que empezó en nosotros Lo irá perfeccionando. Él quiere hacernos mejores padres, mejores hijos, mejores trabajadores, mejores empresarios; quiere llenarnos de salud y darnos más de lo que merecemos. El día es hoy.
Tarea.
1. Escribe tres cosas que quieres que Dios cambie de ti. Ora por ellas y declara que Dios obrará en ti.
2. Habla con Dios y pídele que te oriente para que retornes o te afiances en el camino.
3. Busca ayuda de alguien que tenga fundamentos en la fe para que te oriente y acompañe en el proceso. En caso que no tengas quién, puedes contactarnos a somosunomaster@gmail.com
Julio 10 de 2020
ORGULLO DEL SEÑOR
La justicia enaltece a una nación, pero el pecado deshonra a todos los pueblos. (Proverbios 14:34)
REFLEXIÓN
Preguntas reflexivas:
¿Qué imagen tiene nuestro país a nivel mundial?
¿Qué sentimos cuando otro país se burla del nuestro?
¿Qué se siente ser señalado por otras naciones?
¿Qué hay en nuestro país que hace que los demás nos juzguen de esa forma?
¿Será verdad que en nuestro país roban?
¿Será que nuestro país produce droga por toneladas?
¿Será que en nuestro país violan?
¿Será que en nuestro país asesinan?
¿Será que en nuestro país hay personas que se inventan excusas?
¿Será que hay personas que hacen fraude en los exámenes?
¿Será que en hay personas que pagan para no hacer fila?
¿Será que hay personas que mienten?
¿Será que en nuestra sociedad hay infieles? …
Podemos seguir tomando ejemplos que quizás nos toquen o no. En todo caso estamos hablando de que hay muchas acciones que en conjunto nos muestran como una sociedad indeseable.
Hay actos que nos estigmatizan, que nos dejan una marca imborrables, que nos dañan la imagen, …
En conclusión podemos decir que nuestra sociedad está enferma y teniendo en cuenta que una nación, o una sociedad, está compuesta por familias y que cada uno de nosotros hace parte de una, entonces los enfermos somos los individuos mismos.
¿Dónde está la cura?
Antes de responder, examinemos la causa:
¿Será que hay personas entre nosotros personas que no temen a Dios o quizás nosotros mismos lo somos?
Quien sabe que Dios es real tiene un modelo de justicia, un referente universal de vida.
La cura está en Jesús.
Cuando el Padre vio que la humanidad iba a perderse totalmente, envío a su Único Hijo a que reafirmara lo que quiere de nosotros, a darnos ejemplo, enseñarnos en sabiduría y como si fuera poco a morir por nuestra salvación.
Leer Juan 3:16
Si no conocemos a Dios y no nos interesamos en conocer Su voluntad, ¿cómo podremos ser justos? Dios nos dejó un manual de instrucciones para vivir bien en todos los campos de nuestras vidas, pero nos queda más fácil encender el televisor y repetir «que padreeee!!!» «cenicienta de barrio» «oe» o colocar la «radio» y repetir: «Si no me queres te corto la cara….» «»rata de dos patas…» «maldita primavera…» y muchas frases que ni para qué mencionar. Todo eso se pasea en nuestras cabezas y terminan direccionando en muchas oportunidades nuestro actuar.
Si cada uno de nosotros comprendiéramos el gran amor que Dios nos tiene, todos emprenderíamos la batalla. El fin no es aceptar a Cristo en el corazón o llegar a una iglesia y bautizarse, ése es un importantísimo paso, el fin es agradar a Dios en todo. Quizás no alcancemos a cumplir con esto, pero Dios ve nuestras intenciones, nos perdona, nos acepta con errores y virtudes, y nos ayuda.
Leer Mateo 16:24 – Toma tu cruz.
Tomemos la cruz. La guerra no es fácil y seguramente perderemos algunas batallas, nos agotaremos y quizás deseemos rendirnos, pero Dios está listo para ayudarnos y animarnos a seguir.
Leer Isaías 40:29 – Fuerza a cansado y al débil
Sólos nos será imposible, pero si Lo tomamos de la mano, será Él Quién nos ayude a alejarnos de las personas que no nos convienen, los lugares que no debemos visitar, los negocios que debes dejar atrás, …
Dios nos pide que demos un paso, solo un paso y Él nos ayudará.
Cuál es nuestra misión, no tolerar que acciones que parecen insignificantes nos dañen el caminar.
Leer Cantares 2:15 – Las pequeñas zorrilas arruinan el viñedo
Quizás decir que cierto tipo de música no es tan mala, que unos traguitos no hacen mal, que es una mentirita piadosa o que una miradita es normal… «Pueden tildarnos de religiosos, extremistas o lunáticos» (Redimi2), pero es mejor eso y que la gente nos critique, se burle de nosotros o lo que sea, a tener que algún día tener que agachar la cabeza cuando estemos rindiendo cuentas.
Si quiero que mi nación llamada hogar, mi nación llamada empresa, mi nación llamada Colombia sea enaltecida, dejemos de esperar que sean los otros los que actúen, empecemos por ser justos nosotros mismos.
Una nación justa alegra al Señor y cuando Él está así, lo que vendrá para nosotros es una lluvia de bendiciones: paz, salud, recursos, amor, …
Seamos un orgullo para el Señor.
Padre, poderoso Rey de mi vida, quiero que mi nación sea bendecida y que te hagamos orgulloso de ser Tus hijos. Te coloco como prioridad en mi vida y dejaré que sean tus palabras las que me guíen y ser lo que Tú quieres que yo sea, de esta forma estaré aportando a mi familia, a la comunidad, a un pueblo, a una nación santa para Ti. Amén
Tarea
1. ¿Qué es lo que más necesitas?
2. ¿Te mereces lo anterior?
3. Si te conviene, ¿crees que Dios no te lo quiere dar?
4. ¿Qué paso vas a dar desde hoy?
Julio 3 de 2020
NO HAY TIEMPO PARA PERDER
No seas vengativo con tu prójimo, ni le guardes rencor. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor. Levítico 19:18 (NVI).
REFLEXIÓN
Respondámonos:
¿A quiénes les debo una disculpa?
¿Quiénes me deben una disculpa?
Ofrecer una disculpa no es lo mismo que pedir perdón. Consultando la diferencia entre ambos términos podemos encontrar (https://www.psicologia-online.com/pedir-disculpas-o-pedir-perdon-325.html):
Diferencia entre disculpar y perdonar
Pedir disculpas implica no ser ni sentirse responsable de lo que ha ocurrido. Un ejemplo para pedir disculpas sería llegar tarde a una cita con una amiga porque ha habido un gran atasco en la carretera, en este caso pedirías disculpas porque tú no eres responsable de que haya habido un atasco, pero te sabe mal que la otra persona se haya quedado esperando tu llegada.
Cuando se pide perdón se debe hacer también con total sinceridad porque implica reconocer la responsabilidad que se tiene por haber hecho daño o lastimado los sentimientos de la otra persona. Pedir perdón en este caso es un gran acto de humildad y liberación cuando se realiza con el corazón en la mano y sin expectativas de ningún tipo. Pedir perdón debe ser reconocido por la persona lastimada y solo así se podrá sanar la herida en la relación, ya sea amorosa, de amistad, profesional o familiar, para seguir hacia adelante.
Las disculpas se ofrecen, el perdón se pide. Las disculpas no pueden tener la sinceridad que sí trae el arrepentimiento.
El que ofrece una disculpa, la entrega y el otro decide si la recibe o no. En todo caso la cuenta ya fue saldada.
El que pide perdón no salda su cuenta hasta que el otro lo mira y lo perdona. El perdón es algo más grande.
Dios nos pide en el devocional que no pensemos en vengarnos. El deseo de venganza y el rencor son unos venenos que puede llegar a enfermarnos en el alma y físicamente: gastritis, migraña, problema en las arterias, cáncer, … En internet aparecen demasiados textos donde se documenta este efecto. ¿Porqué sucede esto?, porque nosotros no somos hechos para odiar. El mandamiento principal de Jesucristo es el amor.
La venganza no es de sabios, el perdón si lo es. Con la venganza los dos pierden, con el perdón ganan los dos. Ambos se liberan de la carga.
«Errar es de humanos, perdonar es de sabios».
Todos cometemos errores, somos humanos, somos imperfectos. Pensemos por un momento en cinco actitudes nuestras pueden generar molestias en los otros… De seguro no tardó en encontrarlas, y si tenemos más tiempo encontraremos más y más. ¿Por qué pretendemos que el otro sea perfecto y que no se equivoque cuando nosotros tampoco lo somos?
Lo importante de un error es arrepentirse y dejarlo atrás
Leer Juan 8:3-7
Luego de lo anterior viene la solución a muchos problemas. Dios no avala el pecado, Dios pide algo:
Juan 8:8-11
E inclinándose de nuevo, siguió escribiendo en el suelo. Al oír esto, se fueron retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos, hasta dejar a Jesús solo con la mujer, que aún seguía allí. Entonces él se incorporó y le preguntó:
—Mujer, ¿dónde están? ¿Ya nadie te condena?
—Nadie, Señor.
—Tampoco yo te condeno. Ahora vete, y no vuelvas a pecar.
La enseñanza es que con o sin intención podemos fallar, pero lo importante es arrepentirse y no volver a cometer el error. Aunque el texto no habla de que ella se arrepintió, la mujer al ver que en Jesús estaba su salvación, tuvo que arrepentirse mucho y por eso Jesús la perdonó.
Si queremos ser perdonados debemos tener una actitud de cambio, un sentir real de no querer volver a fallarle a esa persona.
Aprendamos de los niños. Ellos un día pelean y al otro día son amigos.
Recordemos un fragmento de este modelo tan valioso de oración:
Mateo 6: 11-13
El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.
Y para que no se nos olvide lo reafirma en los versículos siguientes:
Mateo 6: 14-15
Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
¿Cuántas veces debo perdonar?
Cambiando las preguntas iniciales:
¿Quién debe perdonar?
¿Quién debe pedir perdón?
La venganza es desobediencia y toda desobediencia trae consecuencias. La venganza traerá un daño colateral que puede doler más que el mismo daño recibido.
Dios nos pide que nos amemos los unos a los otros. Quién ama nunca le haría mal al otro, quien ama, nunca robaría al otro, nunca lo mataría, nunca blasfemaría en contra del otro, nunca sería infiel, nunca envidiaría, …
Amar a mi prójimo es aceptar el amor que el prójimo tiene para mí y el que nuestro gran Dios tiene para nosotros.
Dios es amor, esto no es una frase de cajón.
Dejemos que Dios hable, déjemos que Dios actúe.
No mires al que tienes alrededor, porque Él no es quien te da la orden, Quién te da la orden termina el versículo diciendo: «Yo soy el Señor». Él es Quién te tiene aquí, Quién te salvó del lazo del cazador y de la pestilencia mortal.
¡Pide perdón! Hazlo sin pensar en nada. No pienses en lo que dirá esa persona o los demás. Si pides perdón, no eres débil, al contrario es muy fuerte haciendo lo que muchos no.
Tarea
1. Ver película «La Cabaña».
2. Hoy mismo enviar un mensaje de arrepentimiento genuino a quienes les hayas hecho daño. Si son muchos empieza poco a poco.
3. Perdona y libera a quienes te hicieron daño. Hazlo hoy mismo. Si puedes dile que es libre, dale paz a esa persona.
Junio 26 de 2020
EL AMOR A LA IGLESIA
Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra. Efesios 5:25-26 (RVR 60)
REFLEXIÓN
Haz memoria:
¿Cuál es el sacrificio más grande que has hecho por amor a tu pareja (o expareja)?
¿Valió la pena?
La respuesta a la primer pregunta puede ser muy grande, pero la segunda resulta a veces muy desalentadora. Cristo hizo el más grande sacrificio, realizándolo con amor, sin importar como tú o yo le respondamos con nuestras acciones.
Antes de continuar definamos Iglesia (según una visión sistemática de la biblia):
«-Comunión de todos los verdaderos creyentes.»
«-Organización religiosa de acuerdo con las doctrinas fundamentales de la biblia.»
Si te consideras parte de la iglesia o quieres ser parte de ella coloca mucha atención a lo que sigue:
El texto dice que Cristo amó a su iglesia y llegó al punto de entregar su vida por ella, por una iglesia insensata, una iglesia mezquina que hasta estos días lo sigue entregando en la cruz.
Reflexiona y respóndete a ti mismo con sinceridad:
¿De qué manera estás entregando a Cristo? ¿Cómo lo estás humillando? ¿Cómo le estás colocando los clavos en sus manos?
Debemos hacer que cada gota de sangre que Él entregó por nosotros valga la pena.
Cristo se sacrificó para que su iglesia sea santa, pasando por la purificación que es la palabra hecha vida: Jesús.
La santidad es el deseo de Cristo para los miembros de Su iglesia.
La CLAVE para la santidad está el texto de hoy: LA PALABRA.
Con el sacrificio de Cristo vemos que seguirlo, obedecerlo, colocarlo por sobre todas las cosas tiene un valor muy grande para nosotros.
Mensaje de Hombre para Hombre:
Ahora que comprendemos el amor de Cristo por su iglesia, podemos dar vida el resto de lo que dice el versículo y es un mensaje directo para (nosotros) los hombres.
Tenemos un compromiso demasiado grande con la persona que Dios nos confía, porque Cristo con Su iglesia siempre fue fiel… Tanto así que prefirió dar la vida antes que fallarle.
Leer Efesios 5:
22 Esposas, sométanse a sus propios esposos como al Señor. 23 Porque el esposo es cabeza de su esposa, así como Cristo es cabeza y Salvador de la iglesia, la cual es su cuerpo.
El hombre es llamado a ser cabeza de la casa y eso es una responsabilidad inmensa, porque sobre nosotros recae la responsabilidad de proveer y sobretodo proteger a la familia. La cabeza no habla de ser el que mande en la casa, habla de ser el que responde a Dios por su esposa.
Para hablar todo lo que Jesús hizo por su iglesia nos faltarían muchas líneas en este devocional. De igual manera el hombre tiene el deber de luchar por su esposa. Lo más importante de todo es que la debe AMAR.
Leer hasta el versículo 30.
Tarea.
1. ¿Qué sacrificarás para mostrar el amor al Señor? (Sacrificio es diferente a ofrenda y muy diferente a diezmo).
2. Ora por tu pareja o por esa persona que Dios está preparando para nuestro camino.
3. Hombre: Haz un compromiso con tu pareja sobre algo que mejorarás y un sacrificio por ella.
Junio 19 de 2020
GRANDE ES DIOS
Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos.
Un día emite palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría. Salmos 19:1-2 (RVR 60)
REFLEXIÓN
La grandeza de Dios se cuenta desde el origen del universo, cuando se crearon los cielos y la tierra.
Leer Génesis 1:1
En adelante, su creación ha sido un espectáculo, lleno de maravillas a nuestro alrededor que no se cansan de sorprendernos. No dejemos que los afanes de la vida nos impidan ver la grandeza de Dios.
En el devocional hoy no es día de aprender, es día de exaltar a nuestro gran Dios, disfrutar de su paz, agradecer por nuestras vidas…
Somos hijos de Dios, el más grande de quien los cielos enaltecen su gloria.
Todo lo que respire que alabe al Señor….
Alaba alma mía al Señor y no olvides ninguno de sus beneficios…
Día a día se escribe nuestra historia y ayudamos a escribir la de otros. Unos pequeñitos que apenas están abriendo los ojos a la vida merecen más que un cumplimiento de nuestra parte, así se crean grandes, ellos necesitan el amor en lo que hacemos.
Hagamos que cada día no sea un día menos, debe ser un día de más.
Que al finalizar el día podamos hablarnos y decir que crecimos, que aprendimos algo, que la sabiduría se comunique noche a noche.
Nuestra vida en este sitio es tan corta, no la desperdiciemos.
Dios hizo un mundo maravilloso para nosotros, que somos sus hijos maravillosos.
¡Te alabo porque soy una creación admirable!
¡Tus obras son maravillosas,
y esto lo sé muy bien!
Mis huesos no te fueron desconocidos
cuando en lo más recóndito era yo formado,
cuando en lo más profundo de la tierra
era yo entretejido.
Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación:
todo estaba ya escrito en tu libro;
todos mis días se estaban diseñando,
aunque no existía uno solo de ellos.
Salmos 139:14-16 (NVI)
Junio 12 de 2020
VAMOS BIEN
Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo. 1 Tesalonicenses 5:11 (NVI).
En momentos difíciles no hay nada más fuerte y poderoso que la fe.
Leer Hebreos 11:1
Sin embargo, Dios nos pide que nos demos ánimo, que no dejemos de creer en que Él todo lo puede, pero que en nuestro peregrinar en la tierra no nos demos la espalda, que venzamos el egocentrismo y abramos nuestros corazones a los demás. No dejemos de enviar esa palabra, ese gesto, no dejemos de hacer esa llamada, de enviar ese mensaje.
Todos somos necesitados, en diferentes maneras, pero eso no nos imposibilita a obedecer una instrucción tan especial de Dios. Por un momento olvida lo que tú vives y piensa en ese alguien que, independiente de si está en mejores o peores condiciones que tú, puede necesitar una palabra.
Los hijos de Dios tienen el llamado a ayudar a edificar vidas. De esta manera no podemos dudar en aportar de forma constructiva a la vida de todos los que nos rodean. Si vemos a alguien en malos caminos, con amor orientémoslo. No podemos ser testigos o cómplices de la destrucción de alguien. Pidamos a Dios las palabras para no herir sentimientos y demos ese paso, si no lo haces tú, quizás nadie en la vida de esa persona lo hará.
Dios aprueba y motiva a los que buscamos estrategias para estar unidos y ayudándonos mutuamente. El todo lo ve y sabe si en nuestros corazones está el obedecer su bonita instrucción.
Padre, guíanos y ayúdanos a sentir como propias las necesidades de nuestro prójimo, permítenos ayudarnos mutuamente y exhortarnos cuando sea necesario. Bendice nuestras vidas y ayuda a todas nuestras familias en el nombre de Jesús. Amén.
Tarea.
Enviar un mensaje de ánimo y otro de edificación a dos personas en el transcurso del día.
Junio 5 de 2020
CLAVES DE AMOR Y JUSTICIA
Pero el amor del Señor es eterno y siempre está con los que le temen; su justicia está con los hijos de sus hijos, con los que cumplen su pacto y se acuerdan de sus preceptos para ponerlos por obra. Salmos 103:17-18 (NVI).
REFLEXIÓN
Responder:
¿Para qué quieres que Dios te ame?
¿Para qué quieres o necesitas que Dios haga justicia en tu vida? («Ay, ¿por qué a mí?)
La condición para que el amor del Señor esté con nosotros es que le temamos.
Temor (según la RAE): Miedo reverencial y respetuoso que se debe tener a Dios, y que es uno de los dones del Espíritu Santo.
No podemos negar que nadie quisiese hacer enojar al Señor porque tenemos una imagen de un Dios represivo y vengativo. Esto no es de gratis, hay fundamentos para creer que al principio era así,
Génesis 3:17-19 Adán es castigado
Levítico 10:1-2 El fuego consume a los hijos de Aaron
Números 16:31-35 La tierra se traga a Coré y su gente
Y esto hablando de la ira de Dios contra Su pueblo, ¿qué decir de los enemigos del bien?
¿Pero cuándo pasó esto? Cuando apareció la palabra desobediencia, cuando el hombre perdió el temor por Dios y Sus enviados.
Gracias a grandes intercesores como Abraham, Moisés y el mismo Jesucristo muchos somos salvos de la ira y del castigo de Dios.
Génesis 18:23-33 Destrucción de Sodoma y Gomorra.
Números 16:22-24 Moisés ruega
Para quienes confiamos en el Señor, la palabra Temor tiene otra connotación, es el acercamiento a Dios como Padre y como Altísimo, es decir, con amor y respeto de hijo.
Claves para temer a Dios:
1. Reconocer nuestras fallas, arrepentirnos y volver a practicar lo correcto.
2. Conocerlo a través de Su palabra. ¿Cómo temer a alguien que no se conoce? Ej.: Teke Teke, ¿quién la conoce? En la mitología japonesa es una demonia de las vías ferreas.
No es lo mismo que alguien les cuenta a que Él les hable. Empiecen conociendo sobre el amor de Dios que está representado en el evangelio del amor (Juan).
3. Conocer lo que quiere Él de nosotros. ¿Dónde se halla esto? En la oración.
4. Alejarnos de lo que no nos conviene. Hay cosas que desagradan a Dios y buscamos muchas excusas para dejarlas.
5. Valorar los testimonios. En carne propia o ajena, se puede encontrar lo que significa hacer a un lado a Dios y dejar de verlo como ese Padre y Rey.
6. La obediencia.
No olvidar que el temor aparte de acercarnos al amor de Dios, es el principio de la sabiduría (Proverbios 1:7)
Justicia (según la RAE) es:
Principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
La justicia que Dios ofrece no es una justicia pasajera, es una justicia que obra en generaciones, la cual se obtiene por medio de la obediencia.
Si queremos que Dios atienda nuestras peticiones o lamentos debemos reconocer que la vida está regulada por estatutos, preceptos, ordenanzas y mandamientos. Todos ellos son una cartilla que nos guía hacia el camino del buen obrar, del caminar recto y de convertirnos a nosotros mismos en personas justas. Al ser justos podremos clamar justicia, es así de simple. Dios no tarda en atender al justo.
Salmos 5:12
Los preceptos de Dios son para colocarlos en obra, de nada vale aceptar y seguir igual, de nada vale escuchar y no actuar, no podemos ser tierra mala, porque la vida pasa y el reloj no se detiene. Todo no se podrá realizar al mismo tiempo, pero eso no puede ser excusa. Grave es no empezar a cumplir algunos.
Con la obediencia seremos justos y Dios lo será con nosotros.
Si somos justos daremos a nuestra familia lo que se merecen y Dios hará que sus corazones se muevan y nos den lo que merecemos. Daremos el tiempo, los recursos, el amor, las palabras, compartiremos la salvación, …
Si somos justos con los que nos proveen, ellos lo serán con nosotros, porque Dios lo dice en Su palabra. Si te dan una devuelta mal, hablarás y le corregirás al vendedor; de esa misma manera te sucederá.
El temor a Dios nos acerca a Su amor: A quien Le teme lo ama.
Los que obedecen reciben justicia por generaciones: Al obediente Dios lo atiende.
Tarea.
1. Escucha una alabanza, ora y luego lee el capítulo 1 de San Juan y escribe por qué crees que Dios vino a la tierra por ti.
2. ¿A quién es la persona (terrenal) que más le temes en la tierra? Escribe las razones.
3. Escribe tres maneras con las que le demostrarás temor al Señor.
Mayo 29 de 2020
PROPÓSITO DE LIBERTAD
Les hablo así, hermanos, porque ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus *pasiones. Más bien sírvanse unos a otros con amor. Gálatas 5:13 (NVI).
REFLEXIÓN
La libertad que tenemos es producto de una lucha bien conocida por todos, una lucha que ha pasado de generación en generación y que hoy llega a la nuestra. La lucha contra el mal, contra el pecado, contra la opresión.
Hagámonos una pregunta:
¿Identificas contra qué es tu lucha?
Quizás tus respuestas se encuentran en algunas de estas: Impaciencia, reloj, finanzas (deudas, escasez, abundancia), amor (celos, infidelidad, sobreprotección), enemigos del mundo, espíritus, mal genio, egoísmo, desagradecimiento, enfermedad, ….
Ahora piensa: ¿Qué hacías con lo que tenías antes de llegar a ese momento? ¿Estabas sirviendo al Señor? ¿Estabas sirviendo a tu prójimo?
Estas cuestiones no son con el ánimo de recriminar, Jesús es el único que tiene derecho a hacerlo, pero no ha venido aún para juzgar, Él hasta ahora solo viene con un mensaje de amor y libertad.
Todos ya sabemos que hay libertad (¿para quiénes? R/Romanos 8:1-2). La cuestión ahora es en qué vamos a usarla.
Si Dios te quitara esos lazos que no te dan paz, ¿qué harías?
La libertad que Dios por misericordia, y como producto de nuestro compromiso con Él, nos dio no es para que volvamos a hacer lo mismo que hacíamos antes o quizás cosas peores. La libertad es para que pensemos primero que todo en servir a los demás.
Dios te llamó para ser libre, a ti, sin importar si eres un santo de Dios, como todos debemos serlo y lo seremos pronto (aquí en la tierra), te llamó a ti, eres un llamado para ir a la libertad ahora piensa en lo que serás, en lo que harás para servir a los demás, pero no lo haga por deber o por lastima, hazlo por amor.
Para actuar por los demás no debemos esperar a recibir la libertad del Señor, porque para llegar a ella debemos dar pasos de fe y obra, siendo el servicio a los demás uno de sus requisitos y a la vez un compromiso luego de tenerla. Estamos en tiempos de ayudar al otro; no digas que no tienes nada para dar, porque una palabra como estas, un mensaje, una sonrisa, una enseñanza, tienen un valor muy importante y no es monetario. Si puedes dar elementos materiales, no lo dudes.
Leer Mateo 18:23-34 Libera a otros.
Tarea.
1. Esta noche antes de dormir, luego de orar, escriba cada una de las cosas que lo tienen oprimido, aquellas que no le dan libertad y deje un espacio entre cada una para que escriba lo que hacía antes con ellas y lo que hará cuando sea libre.
2. Escribe tres obras que harás con amor en esta semana por los demás.
Mayo 22 de 2020
NO RAZONES TANTO Y DÉJATE LLEVAR (Doxología)
¡Dios es inmensamente rico! ¡Su inteligencia y su conocimiento son tan grandes que no se pueden medir! Nadie es capaz de entender sus decisiones, ni de explicar sus hechos. Romanos 11:33 (NVI).
REFLEXIÓN
Pregunta de contextualización:
¿Por qué mi corazón late?
¿Dónde estaba yo antes de nacer?
¿Por qué hay que diezmar?
¿Por qué un cordero puro y sin mancha?
¿Por qué Cristo murió en la cruz por mí?
¿Cuando vendrá el fin?
¿Qué cosas han pasado en tu vida que hasta ahora no entiendes por las que culpaste a Dios?
Estas y tantas preguntas que nos hacemos y no vemos tan claras las respuestas terminan haciendo en muchos casos que pretendamos a evaluar al Señor, Su voluntad, Sus intenciones, Su sabiduría para nuestras vidas.
Nuestro deber no es tratar de entender a Dios, debemos seguirlo, dejarnos llevar por su senda, con la certeza de que a Su lado todo lo que llegará será para bien.
Por nuestra cuenta no podremos comprender nada de lo que piensa Dios, ni siquiera intentar tomar el rumbo o el camino que creemos que es el correcto. No nos matemos, no suframos, llamemos a nuestro compañero y amigo de viaje, al Espíritu Santo. Él nos mostrará parte de la gloria de Dios, Su voluntad y deseo de que estemos bien.
Leer Juan 16:7
Leer Santiago 1:5
Hay cosas que quizás no entenderemos nunca, porque lo que Dios piensa es indescifrable. Dios ve el panorama completo de nuestras vidas y sabe lo nos conviene y lo que no.
Dios es omnisciente, podemos confiar totalmente en Él y preguntarle también, hasta donde nos convenga, Él nos mostrará.
Lo que para Dios nos muestra como bueno es bueno, lo que Él nos dice que es malo, malo es.
Leer Números 15:1-2 Consecuencias de la desobediencia.
Lo que vemos, lo que vivimos en Dios no es para matarnos entendiéndolo, solamente debemos seguir.
Nuestra fe se basa en creer que todo pasará, no nos preocupamos por el cómo y el cuándo, solamente marchemos en esa dirección y todo se hará.
Si Dios te trajo a dónde estás es porque Él sabe que hay algo grande por hacer y que puedes lograrlo. Por ahora solo ama lo que haces y hazlo con excelencia. Dios te dará tu recompensa si marchas con paciencia.
Si Dios te dio estos padres, hijos, empleados o compañeros es para que los cuides, para que les preguntes cómo se sienten y les des de lo que Dios te ha dado a ti. Él verá que tú marchas en su dirección y con la guía del Espíritu recibirás lo que Dios tiene guardado para ti.
Si damos gracias a Dios por la bendición de estar en un colegio tan bueno como éste, Él se agradará. Si damos gracias a Dios por tener estos excelentes familiares, compañeros, trabajadores, jefes y amigos, Dios se agradará.
Tarea
Escribe tres cosas que no hayas entendido en algún momento y que Dios luego te reveló.
Mayo 15 de 2020
NO HAY CONDENACIÓN
Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús, pues por medio de él la ley del Espíritu de vida me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte. Romanos 8:1-2 (NVI).
REFLEXIÓN
Pregunta de contextualización:
Existen muchas personas que se dedican criticar a quienes han recibido el llamado y toman la decisión de seguir los caminos del Señor.
Debemos ser cuidadosos con lo que hablamos y no criticar la obra de Dios en la vida de cada persona, porque eso traerá condenación y porque es la muestra del amor de nuestro Padre en esa tierra.
Leer Proverbios 18:21
Jesús vino por los enfermos.
Leer Marcos 2:17
Realmente a Quién tenemos que agradar rendir cuentas es al Señor, fuente de sabiduría y amor, y no a lo que digan los demás.
Dios dice no hay NINGUNA CONDENACIÓN, ¿pero para quienes? ¿Para todos?
R/ Para los que están unidos en Cristo.
¿Qué significa estar unidos en Cristo?
Algunas de las siguientes acciones nos permiten acercarnos a Él.
-Haber nacido de nuevo.
-Escucharlo (un grupos y en intimidad).
-Atenderlo.
-Obedecerlo.
-Conocerlo.
-Amarlo.
-Honrarlo.
-Ser agradecido.
-Alabarlo.
-Seguirlo
-…
Los que hacen lo anterior por los demás, podrán hacerlo por Dios también, de hecho, lo están haciendo, por tanto sobre ellos no hay condenación alguna.
Debemos mantener cerca de Dios, así como Él quiere estar de nosotros, de esta manera la carga será menos pesada hasta que llegue el momento en que te sentirás libre y agradecido con Dios por lo que sentiste y firme caminando en sus pasos.
Gracias a Jesucristo somos gobernados por la ley del Espíritu, una ley donde la palabra principal se llama amor y no condenación o muerte.
La ley de Moisés sirvió para tener clara la diferencia entre el bien y el mal, entre agradar y no agradar a Dios. Esa ley llevaba a la muerte a quienes desobedecían.
¿Qué crees que hubiera pasado si vivieras en esa época?. La ley nos mostró lo que es el pecado y sus consecuencias.
Jesús nos habló de agradar por amor, de hacer el bien por amor, de obedecer por amor, … Este amor nos hace libres, porque por amor a nosotros Cristo sufrió y murió.
Jesús no llegó a cambiar la ley, llegó a resumirla para nosotros, porque quién ama, no roba, no adúltera, no mata, no miente, …
Dios te hace libre a ti, ¿tú haces libre al otro?
Haz esta declaración con mucha fe:
SOY LIBRE porque naceré de nuevo.
SOY LIBRE porque escucho a los demás y a Ti mi Dios.
SOY LIBRE porque atiendo a los demás y a Ti mi Dios.
SOY LIBRE porque obedezco a mis autoridades y a Ti mi Dios.
SOY LIBRE porque me intereso en conocer a los demás y a Ti mi Dios.
SOY LIBRE porque amo a mi prójimo y a Ti mi Dios.
SOY LIBRE porque honro a los demás y a Ti mi Dios.
SOY LIBRE porque agradezco a los demás y a Ti mi Dios.
SOY LIBRE porque exalto a los demás y te alabo a Ti mi Dios.
SOY LIBRE porque sigo a mis líderes y te sigo a Ti mi Dios.
SOY LIBRE porque ESTOY UNIDO A TI.
Está declaración es fundamentada por la palabra. Es una declaración poderosa.
Tarea
1. Lee Mateo 18:23-34 y libera a los demás.
2. ¿Qué compromisos harás como persona libre?
3. ¿Vale la pena volver atrás luego de una liberación tan valiosa?
Mayo 8 de 2020
REQUISITO
En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan. Hebreos 11:6 (NVI).
REFLEXIÓN
Dios exige que en nuestra relación con Él, exista la fe. Él quiere que nosotros confiemos en Él.
El hecho de creer en Dios es un acto de fe y un acto que agrada de sobremanera al Señor.
Leer Juan 20:29
Tomemos un ejemplo llevándolo a un plano terrenal: Es fácil creer que tu equipo de fútbol va a ganar el partido cuando vemos que va ganando 3-0, pero, ¿creerías en tu equipo si va perdiendo 3-0?
Dios se agrada si creemos en Él y en lo que puede hacer por nosotros. Si no tenemos fe, no podemos Dios está con nosotros, si no tenemos fe nuestra llama de vida se apagará y las tinieblas reinarán.
Jesús no pidió cualquier fe, Él pidió una fe a prueba de tormentas, de enfermedad, de escasez.
Leer Mateo 17:20
No se debe confundir fe con optimismo o esperanza. «La fe es la esperanza puesta en acción y la esperanza creer en una promesa seguras.» El optimismo es creer que uno puede hacerlo.
Leer Hebreos 11:1
Hablando un lenguaje de fe, todo lo que nos rodea cambiará, empezando por nuestros seres queridos y queridas el premio llegará, porque Él empieza a recompensar a Sus hijos a partir del momento en que nos decidimos a buscarlo.
Tarea.
Escribir algo que usted desea conseguir y declárelo en fe por escrito en un sitio grande, importante y visible.
Mayo 1 de 2020
RESCATE VIOLENTO
1 Pedro 1:18-19
Como bien saben, ustedes fueron rescatados de la vida absurda que heredaron de sus antepasados. El precio de su rescate no se pagó con cosas perecederas, como el oro o la plata,
sino con la preciosa sangre de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin defecto. 1 Pedro 1:18-19 (NVI).
REFLEXIÓN.
Responde:
¿De qué fuiste rescatado? ¿Accidente, alcohol, deudas, tabaquismo, idolatría, ..?
Todo esto viene por mal formación, mal ejemplo, cultura o maldiciones generacionales. Es una vida sin sentido porque, aún, sabiendo que es mala y nos destruye, la buscamos.
Estábamos en las puertas del hades y alguien que no conocíamos pagó por nosotros. Nos limpió, nos vistió y nos restituyó. Nos levantó y ahora quiere vernos con la cabeza arriba y que no volvamos atrás. Él sabe que levantarse cuesta, por eso con amor y firmeza nos forma no quiere que caigamos.
Responde: ¿Cuánto pagarías tú porque ese ser querido que anda en los pasos equivocados (alcohol, drogadicción, pandillas, bandas…) abandoné todo lo que no le conviene y tome el camino recto?
No hay nada material que pueda comprar mi rescate o el de otros, puedo pagar una misa o celebración y eso no me salvará, puedo donar y tomarme fotos y eso no me salvará. La única salvación es creer que Alguien ya pagó.
La buena noticia es que alguien ya pagó por ti y por mí y ese hombre es Jesús. Su sangre fue el precio de nuestra libertad.
Inocente de todo lo que le acusaron, ejemplo en todo sentido del bien. Un sacrificio sin mancha de expiación por nuestros pecados.
La palabra dice que fuimos rescatados y confirma que ya no somos prisioneros. Debo creer en ello y vivir la libertad. ¿Para qué voy a volver atrás si allá pasaba necesidades, dificultades y perdí lo que tenía?
Medita lo siguiente:
-¿De qué cosa mala Cristo me liberó?
-¿Me gustaría regresar a eso que Dios me quitó?
Valoremos el sacrificio, seamos agradecidos y demostremos que lo somos. ¿Cómo hacerlo?
Una manera es valorando el esfuerzo de nuestros seres queridos. No podemos pagar mal a quién nos hizo el mal, mucho menos al que hace el bien.
Tarea.
1. Haz un listado de cosas que Dios te quitó, por las cuales te sientes libre.
2. Ve y busca a alguien en tu casa o lugar dónde te encuentres y le das un abrazo, un beso y le dices de corazón: Gracias.
3. Use su talento y le entrega un mensaje de agradecimiento para tres personas.
Abril 24 de 2020
PODER DE DIOS
Me explico: El mensaje de la cruz es una locura para los que se pierden; en cambio, para los que se salvan, es decir, para nosotros, este mensaje es el poder de Dios. Pues está escrito:
«Destruiré la sabiduría de los sabios;
frustraré la inteligencia de los inteligentes».
¿Dónde está el sabio? ¿Dónde el erudito? ¿Dónde el filósofo de esta época? ¿No ha convertido Dios en locura la sabiduría de este mundo? I Corintios 1:18-20 (NVI)
REFLEXIÓN
Responde:
1. ¿Darías la comida tuya de tres días a otra persona?
2. ¿Dejarías que alguien te quite a tu pareja y luego venga a pedirte dinero prestado?
3. ¿Le regalarías tu televisor al que te robó tu celular?
4. ¿Ayudarías a que tú líder espiritual se vista mejor que el presidente?
5. ¿Crees en las misas o celebraciones de sanación?
6. ¿Invertirías de nuevo en el negocio que te llevó a la quiebra?
Nos cuesta pero para a través de las gafas de Dios (Su palabra) vemos que todo esto no es locura. Observemos los puntos anteriores a la luz de la palabra:
1. Mateo 4:4 ‘No sólo de pan vive el hombre’: Sí se puede y si tiene oración y propósito se denomina: Ayuno.
2. Lucas 6:29 ‘Pon la otra mejilla’: Sí se puede. El perdón es por la gracia. Dios nos coloca la otra mejilla frecuentemente.
3. Lucas 6:29 ‘entrega la túnica también’: Sí se puede. Perdonar, comprender y ayudar.
4. Éxodo 28:5-14 ‘vestiduras preciosas’. Sí se puede. El líder debe ser un referente de elegancia y majestuosidad.
5. Juan 14:12 ‘milagros mayores’. Sí se puede. Cosas mayores podrá hacer quien cree.
6. Lucas 5:4-6 ‘pesca milagrosa’. Sí se puede. Cuando una persona de Dios vuelve a la obra por improductiva que había sido, pero con la palabra.
Hoy en día a quién confía en Dios le llaman loco, pero ¿quién hace esto? ¿debemos colocarle atención a los que andan en perdición?
El mensaje de la cruz es poder. Dios nos lo dio para ser libres, sanos, perdonados y dejar atrás la maldición que nuestros antecesores nos colgaron.
¿Dónde quedó el poder del fuerte y la sabiduría del sabio en la pandemia? Muchas situaciones nos pueden mostrar que las cosas que creemos tener bajo control se escapan fácilmente de nuestras manos.
Lo que sabemos, lo que aprendimos es valioso, pero jamás se podrá comparar con la sabiduría del Señor, con seguir cada una de sus instrucciones.
El deleite de seguir la palabra de Dios se verá estando adentro, no afuera. Juan 15:7. Por esto, lo que nos digan los demás no nos debe interesar, debemos preocuparnos por lo que Dios piensa de nosotros.
Hoy vemos que muchas cosas han cambiado y con las gafas de Dios nos daremos cuenta que locura es todo lo que vivimos. Ej.: Científicos que se creen dioses, cantantes que son más famosos entre más vulgares son, fanáticos de asesinos en serie, somos amigos de lugares donde hablaron mal de nuestro Padre,….
Tarea.
1. Haz tres cosas que parezcan locura, pero que ustedes la palabra les muestre que no lo son.
2. Escribe 5 cosas que son muy malas en este mundo y ora por quienes lideran todo eso.
Abril 17 de 2020
EL VALOR DEL SACRIFICIO
REFLEXIÓN
Resuelve los siguientes interrogantes:
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo bueno por otro?
¿Quién fue esa persona?
¿Fue un familiar, amigo o ser querido?
La mayoría de las veces solo ayudamos a las personas que pertenecen a nuestro círculo afectivo.
Ahora hagamos el siguiente ejercicio y responde a ti mismo el cuestionamiento:
Describe las características de la persona que más daño te ha hecho o que no te agrada.
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por esa persona?
A la verdad, como éramos incapaces de salvarnos, en el tiempo señalado Cristo murió por los malvados. Difícilmente habrá quien muera por un justo, aunque tal vez haya quien se atreva a morir por una persona buena. Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. Romanos 5:6-8 (NVI)
Por una persona buena cualquiera hace algo, eso no tiene gracia, ni mérito, lo que Dios espera es que sirvamos a quién no nos sirve y amemos a quien no nos ama.
Leer Lucas 6:32-36.
Dios en Su palabra no habló de hacer algo por alguien, habló de dar la vida por el otro. Pero, ¿cuál otro? El Malvado.
La palabra es muy cierta cuando dice que nosotros no somos capaces de dar la vida por el otro, por bueno que sea, y que tal vez la daríamos por alguien demasiado bueno o muy importante en nuestros corazones, como un hijo.
Dios envío a Su hijo, a Su primer y única creación y por Quién creó todo lo demás, para dar la vida por personas como las que describiste o con errores como tú o como yo.
Dios vio nuestra debilidad y la dificultad de aceptar el llamado, de arrepentirnos, de escucharlo, de tomar el camino correcto. Vio la manera como tratamos a los servidores que Él colocaba en diferentes tiempos (Leer Mateo 14:3-11) por eso nos entregó a Su Hijo a salvarnos.
Cristo no dio la vida por los buenos o los que creen serlo, Jesús dio la vida por nosotros, los débiles, los que cometemos errores, aún sabiendo que el pecado estaba presente en nuestras vidas, dio la Suya. Pero algo MUY GRANDE y MUY IMPORTANTE es que la palabra dice: «cuando éramos pescadores»(Romanos 5:8). La cruz nos hizo libres. Si vamos a la cruz Dios nos deja de llamar pecadores.
Recuerda que tu tarea no es perdonar al que te pide perdón tu tarea es buscar al que tiene algo en tu contra y perdonarlo y ayudarlo y dar la vida por que él vuelva a la suya.
Tarea.
1. Habla con Dios y pídele perdón por el egoísmo, por el orgullo,
Salmo 138:9 (Al orgulloso lo mira de lejos).
2. Comunícate con esa persona y dale tu perdón y pide el suyo. (Dale y date libertad).
Perdonar no siempre significa volver atrás (Proverbio 26:11), solamente es dejar la carga y ser libre.
Señor, gracias por amarme tanto, por ir a la cruz por mí, alguien tan imperfecto. Tu mensaje de sufrimiento y humillación, nos lo dejas para que nosotros hagamos lo mismo por los demás, que nos nos limitemos en nuestra entrega y que lo hagamos por todo aquel que necesite de nosotros sin importar nada. Padre amado, perdónanos por lo que dejamos de hacer y ayúdanos a ser instrumentos útiles en Tu obra. Te adoramos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Abril 10 de 2020
NO TE DISTRAIGAS
Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y *perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la *derecha del trono de Dios. Hebreos 12:2 (NVI)
Reflexión
Dios nos llama frecuentemente y nos advierte de muchas maneras lo que quiere y no quiere para nosotros. Nos enseña que si no nos distraemos lograremos seguir el camino que tiene para llevarnos a la victoria.
La palabra nos entrega respuestas sobre la voluntad de Dios.
1. ¿Qué quiere que miremos?
Su mirada.
Significa que en nuestra visión personal, empresarial, espiritual, afectiva, Dios debe estar presente.
Hay mucha gente con argumentos para entregarse a Dios y para congregarse (dinero, prohibiciones, comentarios mal intencionados, …). Desean una iglesia light, un evangelio light, una vida sin confrontaciones y hasta fácil y libertina. Ven a Dios en una forma supersticiosa y se inventan un Dios a su agrado.
Como dice el predicador Dante Gebel: el pastor, sacerdote o líder no tiene ni el poder ni el derecho a prohibir nada. Nuestras actuaciones deben ser respuesta a la pregunta:
¿Esto que pienso hacer agrada al Señor?
-¿Será que este negocio agrada al Señor?
-¿Será que mía respuestas agrandan al Señor?
-¿Será que esta música agrada al Señor?
-¿Será que la respuesta que la forma en que tratamos a nuestra pareja le agrada al Señor?
-¿Será que esta amistad le agrada al Señor?
…
Para responder la pregunta anterior debemos tener fija la mirada en Dios, en el Único y Real Dios; no podemos responder por Él.
No somos los dueños de nuestro mañana.
Leer Santiago 4:13-16
Cuando colocamos a Dios por delante todo lo demás vendrá por añadidura.
Leer Mateo 6:33
¿Y cómo colocamos la mirada en Dios?
Reflexionemos: ¿Cómo aprende un niño a hablar? ¿Cómo aprende un niño a caminar? ¿Por qué muchos niños se parecen a sus papás y no son físicamente tan parecidos?
La respuesta es la imitación.
Leer I Corintios 11:1
Imitando Cristo y a las personas que con su testimonio y fe dan cuentas de la presencia de Dios en sus vidas.
2. ¿Qué ganaremos?
La fe.
Jesús es el autor de la fe y Quién nos la perfecciona. Seguirlo a Él nos asegura que lo que pidamos en Su nombre lo recibiremos.
Colocando los ojos en Jesús nuestra fe nacerá y la que tenemos seguirá creciendo. Por nuestra cuenta ella no crecerá.
3.. ¿Quiere Dios que elija?
Todo es cuestión de elegir, pero ¿por qué elegimos lo fácil? ¿por qué no queremos esforzarnos? La respuesta es fácil, no vemos el panorama. Dios sí lo ve todo desde afuera y sabe lo que nos conviene y lo que no.
Jesús no eligió el camino fácil, Él en su palabra nos mostró que enfrentó lo peor y lo menospreció porque sabía que eso, comparado con la gloria que le esperaba, no era nada.
Para acercarnos a Dios debemos elegir una vida de sacrificios, esfuerzos y búsqueda y seguimiento de Su camino.
-Madrugar a hacer un devocional no es fácil, uno quisiera seguir durmiendo.
-Evitar mirar dónde no se debe no es fácil.
-Decirle que no a los operadores de telefonía cuando te ofrecen un plan con más minutos y datos, pero más caro no es fácil. Igual, cuando nos colocan una tarjeta de crédito en la mano.
-Alejarse de ciertas amistades no es fácil.
-No contestar airadamente a una persona injusta o grotesca.
-Obedecer a las autoridades no siempre es fácil.
…
No todo es fácil, hay cosas que dejamos de hacer y muchos se empezarán a burlar, pero así como Jesús lo hizo, nosotros debemos hacerlo, ignorando el dolor o la ofensa. Fijémonos en lo que hay detrás de todo eso, pidamos a Dios revelación.
Todo lo que hacemos lo ve Dios.
Leer Romanos 2:6
Tareas
1. Ora y ayuna y dile a Dios que te revele tu visión.
2. Ver en YouTube el vídeo de Dante Gebel: Dime que tienes un plan.
3. ¿Qué obstáculos tienes para entregarte por completo al Señor?
Pídele en oración que te ayude con eso.
4. Piensa en lo que más quieres. Escríbelo y vas a madrugar un día, escuchas una alabanza, habla con Dios, pregúntale si eso que deseas Le agrada Él y pregúntate qué pasaría si Él te lo da, ¿mejorarías como persona? ¿quedarás igual o irás para atrás?
Él te responderá en el instante o muy pronto y te lo confirmará si se lo pides.
Leer Jueces 6:36-40
Señor bendice a Tu pueblo, enséñanos a ver lo que Tú ves, a sentir lo Tú sientes y a amar como Tú amas. Padre aleja de nosotros todo espíritu contrario a Tu Preciosa Voluntad, enséñanos a seguir tus pasos y danos fuerzas para resistir sin desfallecer. Confiamos en tu eterna misericordia y en que nos alejarás del mal, de la enfermedad, del peligro y todo aquellos que nos quiera dañar, en el nombre de Jesús. Amén.
Abril 3 de 2020
¿AHORA QUIÉN PODRÁ AYUDARME?
Dios es mi salvación y mi gloria;
es la roca que me fortalece;
¡mi refugio está en Dios! Salmos 62:7 (NVI)
Reflexión
Reflexionemos en las siguientes preguntas:
Cuándo eras niño pequeño y tenías miedo de algo, ¿qué hacías?
¿Y si tú problema es más grande?
Tienes varias opciones para responder, sin embargo, ellas se resumen en tratar de solucionar en tus fuerzas, buscar a otras personas o entidades que te ayuden o buscar a Dios.
El Señor se está ofreciendo como el Salvador, a Quién acudir, la solución a todo problema.
Si tienes problemas sentimentales, laborales, familiares, de salud, dinero u otros recursos, no debemos dudar en llamarlo, Dios está allí.
A veces tenemos acercarnos a Él porque creemos que Él nos dirá: «me buscas solo por necesidad» (Dios bombero). En realidad sucederá todo lo contrario. Dios primero que todo evaluará tu fe (¿Creo que Él puede hacerlo?), luego te sanará y enseguida te dará lo que necesitas.
Leer y medita: 2 Crónicas 7:14
Leer Salmos 38:9-12
A veces algunas personas se preguntan: «si Dios conoce mis necesidades, entonces ¿por qué Él quiere que la expongamos?»
Leer Mateo 7:7-8
R/ Él quiere ver si confiamos realmente, desea saber si tenemos fe suficiente para esperar y dejarlo actuar.
Nadie quiere perder lo que ama, lo que le ha costado conseguir, lo que necesita, …
Pues bien, lamento informarles que hay alguien fuerte que puede hacerlo. Ese personaje puede dañar tu vida y llevarte a la fuerza de una circunstancia a los sitios que son de su dominio. Lo bueno es que para ese fuerte hay otro más grande.
Leer Lucas 11:21-22
Este hombre más fuerte se ofrece como fuente de fortaleza, quiere entrenarte. Es una roca que siempre estará allí cuando vengan vientos fuertes o tormentas implacables. Si quiero sentirme seguro, no debería alejarme de esa roca, es más debería edificar mi casa sobre ella.
Su deseo es que todos seamos salvos y en Él encontremos la paz que en otros sitios no hallaremos.
Por último, recuerden que no debemos pensar que Dios es el genio de la lámpara que va a darnos lo que pidamos, cuándo, cómo y dónde queramos. Como buen padre, Él buscará el momento para entregarnos lo que le pedimos. Él no es un padre moderno que está obligado a darnos exactamente lo que le pidamos; Él conoce que a veces no sabemos lo que estamos pidiendo o no estamos preparados.
¿Cuántas personas hay que se arrodillan a pedirle un trabajo y cuando lo consiguen, ya no tienen tiempo para Dios? Y así habría muchos ejemplos en los que se demuestra que somos buenos para pedir, pero no igual para agradecer.
Si hoy tememos al COVID 19, no es en la televisión o en la internet dónde encontraremos la solución. Dios es mi refugio. Esto no es religiosidad, es confianza en Dios.
No debemos confundir confianza en Dios con imprudencia.
Tareas
1. Lee Mateo 7:24-27 y realiza una reflexión sobre la palabra de hoy teniendo en cuenta la mencionada en este punto.
2. Menciona tus tres problemas o situaciones más complicadas y ora a Dios para que Él tome el control. Pídale que se haga la voluntad de Él y no la nuestra. (Cómo lo dice la oración de Jesús en el Padrenuestro).
3. Busca o llama a cinco personas y les agradeces por algo que hayan hecho por ti en esta semana.
Marzo 27 de 2020
LECHE PURA
deseen con ansias la leche pura de la palabra, como niños recién nacidos. Así, por medio de ella, crecerán en su salvación, ahora que han probado lo bueno que es el Señor. 1 Pedro 2:2-3 (NVI)
Reflexión
Reflexionemos en las siguientes preguntas:
¿Qué es la ansiedad?
-¿Qué es lo que más ansías actualmente?:
¿Casarte? ¿El día de pago? ¿La rumba? ¿La hora del almuerzo? ¿Que se termine la cuarentena? ¿Cumplir años?
-¿Recuerdas qué es lo que más ansiabas cuando eras niño?
-Esfuérzate más: ¿Qué es lo ansiabas cuando eras más niño?
Cuando vemos a un bebé, en condiciones normales, lo notamos inquieto si no ha comido, pero cuando se le da la leche, se calma.
De esta forma quiere el Señor que sintamos la necesidad por buscar de su palabra, de perseguir lo que es bueno y que nos ayude a crecer en su dirección.
Jesús quiere que cuando llegue la hora del juicio, nosotros tengamos el tiquete de la salvación en nuestro bolsillo. No quiere vernos buscando excusas y suplicando una oportunidad más que ya tuvimos.
Dios desea que lo busquemos durante nuestra vida y que desde el momento en que lo aceptamos hasta el momento en que nos llegue la hora de partir, tengamos muchas obras que le permitan a Él decir con orgullo: Ése es mi hijo!!!
En su palabra Dios nos enseña que:
1. Cuando lo conocemos somos como bebés.
Tenemos la oportunidad y la necesidad de volver a nacer.
Leer y meditar: Juan 3:3-7
Nacer de nuevo significa que tenemos una nueva oportunidad de volver a un estado de inocencia y de pureza grandioso, una oportunidad de volver a aprender, tener la salvación de nuevo en nuestras manos.
Cuando nacemos de nuevo y nos empezamos a alimentar de leche pura, creceremos sanos y fuertes y ni el grande podrá derrotarnos, porque tendremos la certeza de que El Más Grande está con nosotros.
La necesidad de ver, leer, escuchar más de la palabra y Sus mensajes crece y eso es lo que nos pide el Señor en la palabra, que ansiemos con todo nuestro ser todo lo que sea bueno y venga de parte de Él.
Démonos la oportunidad de regresar a nuestro estado de pureza y dejar que el Espíritu Santo nos edifique.
ADVERTENCIA: Volver a nacer es declararle la guerra al enemigo y con eso nos vemos enfrentados a peligros tan grandes como:
-Tener lo que siempre hemos querido y que Dios nos apartó porque nos hace mal.
-Encontrar respuestas rápidas e inapropiadas. Así como el enemigo tentó a Jesús luego del ayuno, usando la palabra para hacerlo fallar, pero buscando a dar solución al hambre que nuestro Señor estaría sintiendo después de cuarenta días sin comer.
-Vender nuestra paz a cambio de pequeñeces. Cambiar nuestra primogenitura por un plato de lentejas. Vemos que el enemigo da y luego cobra.
En el mundo tenéis tribulación; pero confiad, yo he vencido al mundo (Juan 16:33)
2. Él espera que crezcamos en salvación.
Somos bebés cuando nacemos de nuevo en Cristo, pero luego empezamos a crecer y mientras lo hacemos, necesitamos de quiénes nos den la leche pura, de aquí la importancia de la congregación. No es cierto que una persona sin congregarse pueda salvarse, por más obras buenas que presuma; estas personas se vuelven arrogantes y la leche que recibe es de fuente desconocida; compran la mentira que el enemigo les vende.
Jesús dio ejemplo, congregándose desde muy niño.
Leer y reflexionar: Lucas 2:46
Jesús nos pide que no dejemos de congregarnos
Hebreos 10:25
No debemos dejar que se nos coloquen obstáculos. Uno de ellos lo colocan las personas que no van a buscar a Dios, sino que van a buscar al hombre.
Como bebés necesitamos ayuda de personas que nos puedan guíar, pero ellos no reemplazan la relación íntima con Dios, mejor, ellos deben ayudarme a fortalecerla.
El versículo 1 Pedro 2:3 nos enseña que no por nada debemos volver atrás por nada.
No está mal equivocarnos mientras crecemos, lo que nunca debemos permitir que pase es que nos alejemos, porque el enemigo es especialista en desmotivar, y con eso nos saca del camino y del propósito que Dios tiene para nosotros.
Leer y reflexionar: Proverbios 26:11.
Ya hemos visto y hablado de las maravillas del Señor, no tenemos nada qué hacer volviendo atrás.
3. Nuestro alimento debe ser leche pura.
Debemos pedir a Dios que nos dé el discernimiento para reconocer la palabra pura, la enseñanza sin mancha y el camino indicado.
Por más sedientos que estemos no podemos beber de cualquier fuente. En la intimidad con Dios, Él nos revela la ruta que debemos seguir.
Por tradición o costumbres o compromisos no debemos seguir el camino de otros.
Leer y reflexionar: 1 Corintios 10:23.
Tarea
1. Escribe qué te hace falta para tomar la decisión de volver a nacer. ¿Qué te ata?
2. Si quieres aceptarlo: Habla con el Señor y reconoce que eres débil, que Tú sólo no puedes. Suplícale ayuda.
Marzo 20 de 2020
TODO OBRA PARA BIEN
Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito. Romanos 8:28 (NVI)
Reflexión
En la actualidad nos preocupamos por lo bueno y por lo malo que vemos:
-Lo bueno no lo queremos perder.
-Lo malo nos asusta.
En el momento estamos viviendo algo muy malo, pero de otro lado ha representado un tiempo de acercamiento a nuestras familias, unidad en la sociedad, aprendizajes nuevos y sobre todo un llamado de Dios para acercarnos a Él.
No se desconoce que hay gente que sí utiliza el mal en sus negocios para beneficiarse ellos en forma cruel e inconsciente de las víctimas.
Quiénes no deben preocuparse por nada:
1. Los que aman a Dios.
¿Tú amas al Señor?
¿Cómo lo demuestras?
Reflexiona sobre las siguientes lecturas:
Juan 21:15-17
Mateo 25:34-40
Amar va más allá de una palabra, el amor de demuestra: 1 Juan 3:18.
2. Los que han sido llamados de acuerdo a Su propósito.
¿Conoces el plan que Dios tiene para ti?
¿Crees que Dios te creó como te creó por accidente?
¿Crees que has llegado a dónde has llegado sin propósito?
El propósito que Dios tiene con cada uno está detrás del lamento y la queja.
Uno de Sus principales propósitos es que busquemos la salvación y la de todos los que más podamos.
No podemos dejar que el enemigo nos robe nuestro propósito por medio de sus artimañas: personas no convenientes, negocios inapropiados, …
Para descubrir nuestro propósito debemos establecer una relación con Dios y no buscarlo por medio prácticas inapropiadas (nicromancia, adivinación, hechicería, …).
Lectura de Complemento:
Filipenses 4:6-7
Tarea
– Revisa las prácticas en tu vida que no te convienen y que nublan el propósito de Dios en tu vida. Ora a Dios para alejarlas.
– Escribe tres cosas que creíste que fueron negativas en tu vida y que a la larga terminaron haciéndote bien.
Marzo 20 de 2020
NO FALLAS
Señor, tú eres mi Dios;
te exaltaré y alabaré tu *nombre
porque has hecho maravillas.
Desde tiempos antiguos
tus planes son fieles y seguros. Isaías 25:1 (NVI)
Reflexión
El Señor siempre actúa, no falla. Todo lo que encomendamos lo escucha, lo evalúa y determina si nos conviene o si viene algo mejor
Preguntas reflexivas:
1. ¿Por qué creen que Dios es digno de ser alabado y exaltado?
2. Menciona varias de las maravillas realizadas por Dios.
3. Menciona algunas maravillas realizadas por Dios en tu vida.
El Señor es Dios, Él no necesita que lo alabemos o lo busquemos, somos nosotros los que necesitamos acercarnos a Él para buscar lo que los pequeños encuentran en sus padres terrenales: protección, provisión, enseñanzas, disciplina, …
Salmo 103:1-13
Los salmos es un libro de exaltaciones y reverencia absoluta, en el cuál él rey David alabó a Dios en distintas circunstancias. Es un ejemplo para los que no comprenden las maravillas del Señor.
Una razón en resumen de porqué debemos alabar a Dios es la que le explica el versículo: las maravillas.
Las maravillas son una estrategia para que los corazones duros se abran y lo conozcan. Pero no debemos volvernos amantes de la bendición, sino de Quién la da.
Valoramos y debemos pedir que Dios haga maravillas en nuestras vidas, sin embargo no debemos:
-centrar nuestra fe en lo que Dios nos da.
-menospreciar todo lo que Dios nos entrega día a día.
Dios nunca ha fallado, ha hecho cosas increíbles sobre la vida de muchas personas desde tiempos muy antiguos y lo sigue y seguirá haciendo.
No podemos perder la confianza en Él cuando algo que pedimos no se nos da. Muy seguramente sus planes son más grandes que los nuestros. Debemos mejorar la relación con Él, nuestra intimidad, y, de esta manera, le daremos permiso de actuar en nuestras vidas.
Apocalipsis 3:20
No olvidemos tampoco dar gracias a Dios por lo malo, porque sin ello, no creceríamos.
Fijémonos en a quién le depositamos nuestra confianza: no en mi trabajo, no en alguna persona, no en la suerte, … . Solo en Dios nuestros planes son seguros.
Tarea
-Iniciaremos el TIEMPO DE AGRADECIMIENTO.
-Haz una lista de todo lo que Dios te ha dado o ha obrado en tu vida y úsala para demostrarle a quienes están lejos de Dios que Él existe y está esperándonos.
-Haz un mensaje, cartelera o carta de agradecimiento a Dios, como muestra de exaltación y amor.
Marzo 6 de 2020
EL AMOR SE DEMUESTRA
Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad. I Juan 3:18 (NVI)
Reflexión
Una nueva reflexión sobre el amor, en esta oportunidad el mensaje es claro: el amor no es de solo palabras, debemos actuar para demostrarle a nuestros seres queridos que son importantes en nuestras vidas. Teniendo en cuenta esto, la invitación es a realizar una obra que llegue al corazón de esa o esas personas que nos rodean, un acto que hable sólo.
Señor, enséñame a amar de la forma como Tú lo haces, que logre demostrar a mi familia, amigos y compañeros que Tú habitas en mí y que mi corazón anhela Tu presencia y dirección. Permíteme realizar acciones llenas de amor para hacer felices a quienes me rodean; Tú llenarás de gozo mi corazón con cada obra realizada a mi prójimo. Protégenos y aleja todo el mal de nuestras vidas. Amén.
Febrero 28 de 2020
UN MANDAMIENTO NO NUEVO
Porque los mandamientos que dicen: «No cometas adulterio», «No mates», «No robes», «No codicies», y todos los demás mandamientos, se resumen en este precepto: «Ama a tu prójimo como a ti mismo». El amor no perjudica al prójimo. Así que el amor es el cumplimiento de la ley.». Romanos 13:9-10 (NVI)
Reflexión
Antes de empezar será bueno que realicemos un repaso los mandamientos de la ley de Dios, según la palabra:
Consultar Éxodo 20:1-17 y reflexionar sobre los que aparecen en la biblia y los que aprendimos desde niño.
Jesús no vino a cambiar la ley, Jesús vino de una manera práctica a mostrarnos cómo cumplirla.
»No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he venido a anularlos, sino a darles cumplimiento. 18 Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido. Todo el que infrinja uno solo de estos mandamientos, por pequeño que sea, y enseñe a otros a hacer lo mismo, será considerado el más pequeño en el reino de los cielos; pero el que los practique y enseñe será considerado grande en el reino de los cielos. Mateo 5:17-19 (NVI).
Lo que nos enseña el pasaje de la semana es que si yo amo:
-honro a mis padres.
-no miento.
-no robo.
-no mato (con palabra o hechos).
-no codicio lo ajeno, me alegraré de ver la prosperidad de mis hermanos.
…
Y lo más importante: Si yo Te amo Dios, no coloco otros dioses en medio de nosotros y tengo claro que Él es mi prioridad.
Nuevamente el Señor nos coloca en frente de la gran palabra: Amor.
No es un mandamiento nuevo. En el libro de Levítico (Levítico 19:18) se dictó este mandato . Lo nuevo que pide nuestro Señor Jesucristo es que amemos como Él nos ama, es decir un amor a un nivel alto.
Les recuerdo que pueden consultar la definición del perfecto amor en I Corintios 13:1-7.
Si nos preocupa saber si estamos agradando, o no al Señor, evaluemos si la manera y cantidad del amor que estamos entregando. Mientras avanzamos en la fe, cumplamos con el mandato del amor.
Pensemos por un momento en lo más grande que hayamos hecho por amor. Independiente del resultado posterior, ese acto es una marca de que sí podemos cumplir con el deseo del Señor.
No nos neguemos a dar amor sin importar en lo que pasará luego. Nuestro corazón gozará si todo marcha bien y estará en paz si no funciona como esperamos.
Busquemos detrás de esas sonrisas, detrás de esa dureza, detrás del silencio. Dios quiere revelar eso que hay guardado y mostrarnos que estamos necesitados. Necesitados de un abrazo, necesitados de que nos valoren, necesitados de una mirada sincera, necesitados de una mano.
Tarea
– Busca a un amigo tuyo o a alguien que no conozcas mucho y pregúntale sinceramente: ¿Cómo está? Dale la confianza y haz que abra su corazón.
– Ayuda a alguno de tus compañeros de trabajo en algo personal (sin esperar a que ellos nos pidan la ayuda).
Padre Todopoderoso, acompáñanos siempre y permite que nos acerquemos a ti cada día más, que con cada obra Te agrademos y que Tus mensajes lleguen a lo más profundo de nuestros corazones y nos inspiren para mejorar. Señor Jesús te entregamos nuestras peticiones y necesidades. Amén
Febrero 21 de 2020
LA MARCA DE JESÚS EN NUESTRAS VIDAS
»Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros». Juan 13:34-35 (NVI)
Reflexión
El mensaje principal del Señor en su evangelio es el amor, un amor que no tiene límites, un amor genuino, un amor sacrificial.
Piensa en lo siguiente:
¿A quién es la persona que más amas?
¿Qué caracteriza ese amor?
Ahora piensa en la persona que más daño te ha hecho en la vida o la que menos amas. ¿Crees que puedes dar algunas de las características anteriores a esa persona?
¿Qué te impide hacerlo? ¿El orgullo, el rencor, lo que te quitó, …?
¿Qué te hizo?
¿De la anterior pregunta qué crees que le has hecho a otros? ¿No crees que quizás hemos entregado ese mal de a poco a los demás?
¿De lo malo que te han hecho qué le has dado a Tu Padre?
Ten en cuenta que con cada rechazo al Señor o con la desobediencia estamos haciendo lo mismo hacia Él. Sin embargo, Dios nos perdona por amor.
¿De lo bueno qué le has dado a Dios?
Jesús nos deja un mandato y, por lo tanto, no es negociable: Amarnos los unos a los otros. No podemos dejar que el enemigo nos nuble el corazón y con engaños nos haga pensar que no podemos cumplir con la exigencia de nuestro Señor.
Reflexionemos sobre el amor con ayuda del pasaje de la biblia ubicad en I Corintios 13:4-7 (Consultar).
Jesús quiere que nos amemos como Él nos ama. Esto es un nivel mayor, que incluye sacrificio y darlo todo por los otros sin importar cómo con ellos con nosotros.
La marca de Jesús es el amor. Si nos amamos los unos a los otros podemos ser reconocidos como Sus discípulos. En todo lo que podamos ayudemos al hermano (conocido o desconocido).
Tarea
-Hacer una obra grande que demuestre su amor para tres personas que usted ame.
Esa persona se va dar cuenta que hay algo nuevo en usted y es el amor del Señor entrando en su vida.
-Llamar o visitar a esa persona que dices no querer y pedirle perdón y perdonarla.
Gracias Padre por tanto amor para nosotros, quienes sin merecerlo recibimos la salvación por Tu sacrificio. Ayúdanos a dejar rencores, odios y todo lo que vaya en contra del amor que nos enseñaste y nos enseñas a diario. Bendice a cada persona que nos rodea y haz que sin distinción demos lo mejor para ellos, que sientan que Tú habitas en nosotros. Amén.
Febrero 14 de 2020
ME CORRIGE, ME PROTEGE, ME ENCUENTRA: DIOS ME AMA
El Señor ama a los que odian el mal; Él protege la vida de sus fieles, y los libra de manos de los impíos. Salmos 97:10 (NVI)
Reflexión
¿Odiar es malo?
R/ Si odiamos lo malo, lo agradamos a Él. Al igual que el amor puede ser malo si no es enfocado en lo que agrada a Dios; por ejemplo, el amor al dinero, a la ciencia, a pasiones o practicas indebidas…
Amar a Dios es una cosa, pero que Él me ame es otro nivel, y eso es lo que nos ofrece, cumpliendo una condición: «Odiar el mal». Es una lucha personal por dejar atrás condiciones, personas, negocios, costumbres o todo lo dañino y destructivo. Pidamos a Dios que nos ayude a identificar y retirar de nuestras vidas todo lo que nos ata y nos impide tener una conexión directa con Él.
Algunas características de Dios que se encuentran en la palabra de la semana son:
1. Dios es celoso.
Éxodo 32:20 Consulta y responde: ¿Qué ocurrió con lo que distraía al pueblo y lo enemistaba con el Señor?
Dios no necesita de nosotros, Él nos busca y quiere que lo aceptemos porque nos ama y lo que más desea es vernos bien en esta vida y en la eterna. Cuando seguimos sus principios (ofrendar, amar al prójimo, honrar a los padres, oración, asistir a la iglesia, la unidad, los mandamientos, AMAR AL PRÓJIMO, …) le damos permiso de actuar en nuestra vida.
Dios no permite que haya obstáculos en la relación entre Él y nosotros.
Si nos distraemos y no le damos el primer lugar, encontraremos situaciones que Él no desea para nosotros pero que son consecuencia de nuestra falsa libertad. Si en cambio lo aceptamos de corazón, Él mismo eliminará lo que no nos conviene y que en muchas ocasiones nosotros mismos no somos capaces de hacer a un lado.
No debemos coquetear con el pecado. Si queremos que Dios nos ame, debemos ser radicales con todo el mal.
2. Es cuidadoso.
Muchos retos que enfrentamos nos colocan al borde de perder nuestra vida o la de un ser querido y sentimos que no tenemos control, pero Dios aparece en escena y nos extiende la mano para sacarnos de esos lugares de duda, desconfianza y muerte.
Si odiamos al mal, Él nos ama, entonces no hay nada de qué temer. Esto no quiere decir que la voluntad de Dios siempre nos va a favorecer o que podemos jugar con la vida como se nos antoje.
No debemos dudar en buscarlo cuando estemos en la situación que sea, e independiente del nivel de amistad entre Él y yo.
3. Protector.
Cuando nos encontramos en medio de situaciones complejas con personas que no tienen respeto alguno por Su nombre, Él nos cubre.
No debemos tener temor de llevar la palabra a dónde Él nos indique, porque Su respaldo nos cubrirá.
Mateo 28:19 (Consultar la gran Comisión)
Tarea:
Orar a Dios en intimidad y enumerar todo lo que Él les muestre que no le agrada. Pedir a Dios que les ayude a llevar lejos de sus vidas todo lo que escribieron.
Señor, haz Tu voluntad en mí. Permíteme comprender y aceptar Tu santa voluntad y ser la persona que quieres yo sea. Ámame y cuídame de todo lo que me quiera hacer daño. Amén